DSpace Mobile

Home

Etiología de la hendidura labiopalatina y su incidencia en el comportamiento físico, psicológico y social en niños afectados

Show simple item record

dc.contributor.advisor Ángulo, Dálida
dc.contributor.advisor Gutiérrez, Angela
dc.contributor.author Alastre, Hilda E
dc.contributor.author Arias, Marianny M
dc.date.accessioned 2024-07-11T16:02:06Z
dc.date.available 2024-07-11T16:02:06Z
dc.date.issued 2001-07
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/10127
dc.description.abstract El propósito de este trabajo se fundamentó en el estudio etiológico de la hendidura labiopalatina y su incidencia en el comportamiento físico, psicológico y social de niños afectados. El estudio se enmarcó en los lineamientos de una investigación documental estructurada por capítulos. En el Capítulo I se analiza el desarrollo normal de la cara de un embrión y la aparición de la hendidura labiopalatina, la cual ocurre cuando se unen las partes superiores del paladar y labios; En el Capítulo II se determinan factores etiológicos que influyen en el desarrollo de la hendidura labiopalatina, habiendo evidencias que las causas son multifactoriales y que una conjugación de factores puede precipitar la aparición de la anomalía. En el Capítulo III se estudian los trastornos físicos, psicológicos y sociales que sufren los niños afectados con esta patología; y tratamientos que puedan recibir, ya que son niños que emocionalmente se sienten heridos y rechazados socialmente por su imagen corporal, lo que los conduce a ser inseguros y tener baja autoestima, Finalmente en el Capítulo IV se realiza un análisis comparativo de los casos de hendidura labiopalatina en Venezuela con respecto a otro país, tomando como referencia a México, encontrándose que en ambos países las cifras son similares, la patología se presenta en todos los niveles socioeconómicos, con mayor incidencia en los estratos con menores recursos, siendo más frecuente en Venezuela en la raza blanca, mientras en México no existe una predisposición racial. De acuerdo a lo planteado en el desarrollo de esta investigación una de las conclusiones primordiales es que existe una alta incidencia de niños afectados con esta anomalía y la necesidad de tratamiento quirúrgico en la mayoría de los casos, la cual se lleva a cabo por un equipo multidisciplinario. es_ES
dc.language.iso es_ES es_ES
dc.subject Fisuras labiopalatinas es_ES
dc.subject Labio leporino y paladar hendido es_ES
dc.subject Malformaciones faciales es_ES
dc.subject Labio leporino - rendimiento escolar
dc.subject Malformación congénita - desarrollo socioemocional
dc.subject Deformación facial - autoestima
dc.subject Odontología
dc.title Etiología de la hendidura labiopalatina y su incidencia en el comportamiento físico, psicológico y social en niños afectados es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace