Title: Emociones emergentes en el aprendizaje de la matemática desde una perspectiva neuroeducativa
Author: Viloria Viloria, Patricia Del Carmen
Abstract: El presente estudio se centra en la indagación de las emociones que experimentan los estudiantes durante el aprendizaje de las matemáticas. A través de una perspectiva neuroeducativa, se busca comprender cómo estas emociones influyen en los procesos cognitivos en el área de la matemática. El objetivo de esta investigación es interpretar las emociones emergentes en el aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de cuarto año de la U.E. Colegio El Trigal, desde una perspectiva neuroeducativa. La investigación se fundamenta en las teorías de Gómez-Chacón, Ashcraft, McLeod, Ryan y Deci, y Miguel de Guzmán, quienes han destacado la importancia de las emociones en el aprendizaje. Estos autores proporcionan un marco conceptual para comprender cómo las emociones influyen en la relación de los estudiantes con las matemáticas. La investigación se presenta bajo la naturaleza de un paradigma cualitativo, basada en el método hermenéutico con un diseño de campo no experimental descriptivo. La recolección de datos se realizó mediante una entrevista estructurada a una docente de matemáticas y dos estudiantes de cuarto año. Los datos obtenidos fueron analizados a través de un proceso de categorización y triangulación. Los resultados revelan un panorama complejo de emociones que van más allá de simples sentimientos de agrado o desagrado. Las emociones negativas, como la ansiedad, la frustración y la inseguridad, predominan en el proceso de aprendizaje de las matemáticas. Estas emociones, según los aportes de la neuroeducación, pueden afectar significativamente el rendimiento académico y el bienestar emocional de los estudiantes. Los resultados obtenidos subrayan la necesidad de diseñar intervenciones pedagógicas que promuevan el bienestar emocional de los estudiantes y creen entornos de aprendizaje más saludables y menos amenazantes. Al integrar los aportes de la neuroeducación, se puede comprender mejor cómo las emociones influyen en los procesos cognitivos y cómo diseñar estrategias educativas más efectivas.