dc.description.abstract |
La ejecución de la sentencia en definitiva es lo que pone fin al proceso, dicho en otros términos, es la materialización real de la aplicación de la voluntad de la ley en la solución de los conflictos de los sujetos participantes en el litigio. La tutela judicial efectiva presenta un conjunto de derechos que desde un enfoque sistémico conforman esta institución jurídica de carácter universal, como lo son entre otros: derecho a recurrir de la decisión y a ejecutar la decisión, y es precisamente la ejecutoriedad de la sentencia condenatoria donde se enmarca esta investigación. El objetivo de este trabajo es Develar los mecanismos de eficacia de las sentencias definitivamente firmes de condena para otorgar tutela judicial efectiva, mediante el análisis de su clasificación. La metodología consiste en investigación Cuantitativa, No experimental, de Campo, Tipo descriptiva, apoyada en una investigación documental, lo cual permitió analizar e interpretar la norma jurídica. Por ello, se utilizó el método de análisis, las técnicas de recolección de información documental, jurisprudencial e instrumentos de legislación como los textos jurisprudenciales. Al mismo tiempo, la información se sometió a un análisis interno y externo, el primero, para precisar la autenticidad y el segundo, está referido al estudio del contenido. En conclusión el juez debe ser diligente en la labor asignada, por cuanto su misión es restablecer la situación jurídica infringida, haciendo eco de la justicia equitativa, prevaleciendo su integridad, honradez, ética y tener presente el principio de igualdad y probidad para mantener a las partes en el proceso, así como la seguridad jurídica garantizando la tutela judicial efectiva. |
es_ES |