dc.description.abstract |
Esta investigación se presenta como un aporte al debate político en torno a la transformación universitaria que impulsa el Estado Venezolano. En tal sentido el propósito central del estudio es generar una reflexión teórica ante los cambios universitarios, desde la cultura organizacional en la gestión de los Institutos Universitarios de Tecnología y las políticas públicas que impulsa el Estado para este sector universitario. Es así como el discurso de la cultura organizacional se apoya en los aportes teóricos de Schein, Geertz, Pye y Verba, Deal y Kennedy, Hofstede, Robbins. Para la gestión en los postulados de Etkin, Lanz, Morín. Considerando en todo momento las políticas públicas emanadas del Estado Venezolano y resoluciones para contextos universitarios. La investigación está enmarcada dentro de la línea de investigación modernidad y modernización en América Latina. Desenvolviéndose bajo el paradigma cualitativo, utilizándose el método fenomenológico para dar significado a las realidades existentes, se asume también el método hermenéutico dialéctico, para interpretar el sentido de las acciones de los seres humanos, adoptando la postura epistemológica de la transdisciplinariedad. Las técnicas e instrumentos de investigación aplicados fueron, la observación participante, el cuestionario, la entrevista semiestructurada, el análisis de los contenidos, los registros anecdóticos de investigación y los cuadernos de campo. Abordando la integración del método comparativo constante y la Teoría Fundamentada de Glasser y Strauss (1967). Con esto se evidencia la necesidad de consolidar políticas de transformación y cambio de los espacios de poder, donde se permita abrir una brecha a la participación ciudadana, rompiendo con los viejos esquemas tradicionales, aperturandose hacia una nueva concepción en la relación conocimiento-sociedad-Estado. |
es_ES |