DSpace Mobile

Home

La participación ciudadana como instrumento de control en la administración financiera del sector público caso de estudio: Alcaldía del municipio Naguanagua

Show simple item record

dc.contributor.advisor Vegas Meléndez, Hilarión José
dc.contributor.author Beomon Mendoza, Maily Marina
dc.contributor.author Gómez Parra, Marielys
dc.date.accessioned 2015-05-27T18:01:12Z
dc.date.available 2015-05-27T18:01:12Z
dc.date.issued 2014-01
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/1367
dc.description.abstract El objetivo de esta investigación fue evaluar la participación ciudadana, como instrumento de control en la Administración Financiera, del sector público en la Alcaldía del municipio Naguanagua, radicando su importancia en brindar un aporte en cuanto a soluciones de carácter permanente, a los organismos de carácter público; representando un beneficio para el ente gubernamental antes señalado. Para tal fin se formalizó una investigación enmarcada dentro de un estudio de tipo descriptivo, con un diseño de campo, apoyado en una revisión documental. La población manejada, estuvo conformada por los empleados de presupuesto de la dirección de administración de la Alcaldía de Naguanagua, compuesta por 18 personas; la muestra quedó representada por la totalidad de las personas que integran la población en estudio; como criterio muestral se aplicó el muestreo de tipo no probabilístico, intencional. En el desarrollo de esta investigación se empleó la técnica de observación la encuesta, como instrumento se recurrió al uso del cuestionario de preguntas cerradas dicotómicas y múltiples, que constó de 13 interrogantes. La validación se hizo mediante el criterio de juicio de tres expertos apoyados en la operacionalización de variables. La confiabilidad se determinó a través de la utilización del coeficiente de Kuder Richardson 20, para las interrogantes dicotómicas, dando como resultado 0,80 considerándose alta, según tabla de criterios. Luego se codificaron y tabularon los datos mediante tablas estructuradas en frecuencias y porcentajes, se demostraron por medio de cuadros, gráficos circulares y columnas. Los resultados arrojaron que los mecanismos que soportan la participación de la ciudadanía presentan fallas al no garantizar una participación en la ciudadanía calificada, no solo en referencia al número de consultados, sino también en la calidad de las propuestas que se generan en las diferentes asambleas destinadas para tal fin. es_ES
dc.language.iso es_ES es_ES
dc.subject Participación ciudadana es_ES
dc.subject Control administrativo es_ES
dc.subject Instancias municipales
dc.title La participación ciudadana como instrumento de control en la administración financiera del sector público caso de estudio: Alcaldía del municipio Naguanagua es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace