Abstract: Para evaluar el desarrollo de la vellosidad de anclaje, en
desórdenes hipertensivos del embarazo, asociados con
desprendimiento prematuro grave de placenta normoinserta
(DPGPN), en el laboratorio de microscopía electrónica de la
Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Carabobo se
examinaron 20 placentas, 17 con desórdenes hipertensivos y
tres de embarazos normales, en el tercer trimestre, aplicándose
protocolo con las variables que determinan tipos de vellosidades
según su desarrollo y cambios degenerativos encontrados con
microscopía de luz. Se encontró 91% de vellosidad troncal,
92% de intermedia madura, 28% de intermedia inmadura, 47%
de terminales, 92% con membrana vásculosincitial periférica y
44% de membrana vásculosincitial central y notables cambios
degenerativos como cambios fibrinoides en el 100%, igual la
necrosis del trofoblasto, 96% de fibrosis estromal, 88% de edema
y 74% de hemorragia; además 92% de trombosis, congestión
vascular y cambios de la pared del vaso y más de seis vasos en
las vellosidades en 52%. El espacio íntervelloso tiene importantes
cambios como los depósitos de fibrina en 84%, la trombosis
íntervellosa en 76% y los infartos en 56%, estos cambios
degenerativos son estadísticamente significativos. Conclusión: un
acelerado crecimiento de la vellosidad empotrada en la placa basal
o cercana a ella se evidencia en los resultados con simultáneos
procesos indicativos de degeneración y desarrollo anormal en un
ambiente de daño velloso hipóxico extenso.