DSpace Mobile

Home

La orientación en Venezuela: consideraciones y perspectiva transdisciplinaria

Show simple item record

dc.contributor.author Lessire de González, Omaira Yudith
dc.date.accessioned 2015-06-19T00:49:21Z
dc.date.available 2015-06-19T00:49:21Z
dc.date.issued 2014-12
dc.identifier.citation Revista Orientación Volumen 1, Nro. 1 / Julio-Diciembre 2014 es_ES
dc.identifier.issn 2244-7520
dc.identifier.issn Depósito Legal: N° pp201002CA3609
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/1709
dc.description.abstract La Orientación en Venezuela, ha tenido presencia en las ciencias, partiendo desde una concepción multidisciplinaria e interdisciplinaria, sin embargo hoy en día la diversidad productiva y la competitividad internacional esta presente en todo el mundo, esto hace la imperiosa necesidad de buscar una estabilidad macroeconómica, donde cada autor debe desarrollar su crecimiento personal, lo que obliga a la orientación a ir más allá de lo multidisciplinario e interdisciplinario, planteándose la necesidad de una Orientación transdisciplinaria, donde los individuos a través de un proceso reflexivo, alcancen la conexión entre lo personal y el cambio social, donde esa atención, ayude a explorar la naturaleza política de sus decisiones personales y preocuparse por el modo en el cual puedan ser agentes más que victimas del cambio social. Es importante resaltar que toda persona o grupo necesita una orientación, un compromiso, que permita tener más conciencia de las cosas que surjan a su alrededor. es_ES
dc.language.iso es_ES es_ES
dc.publisher Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo es_ES
dc.subject Historia de la Orientación es_ES
dc.subject Transdisciplinariedad es_ES
dc.subject Orientación es_ES
dc.title La orientación en Venezuela: consideraciones y perspectiva transdisciplinaria es_ES
dc.type Article es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace