dc.description.abstract |
Durante la época de estudios universitarios se dan cambios
importantes en la vida del estudiante, modificando hábitos de
alimentación, peso corporal y actividad física Se evaluó el estado
nutricional de estudiantes de Medicina con relación al estrato
social y actividad física realizada. Se hizo un estudio descriptivo,
correlacional, transversal. Población constituida por estudiantes
de Medicina, Universidad de Carabobo, Venezuela. Muestra no
probabilística, de participación voluntaria, conformada por 90
estudiantes de 3º a 5º año. Se aplicó un cuestionario para obtener
datos sobre edad, sexo, procedencia, ingresos económicos,
antecedentes familiares y actividad física. Se midió el peso, talla,
circunferencia de brazo y abdomen, pliegue tricipital. Se determinó
Índice de Masa Corporal, obesidad central, intensidad de actividad
física. Se aplicó el Método Líneas de Pobreza. Se estudiaron
63
mujeres (70%) y 27 hombres (30%); edad promedio 21,16 ± 1,6
años. Con exceso de peso 36,7% y 6,7% obesidad; hombres
con sobre peso 55,5% y 28,6% en mujeres; obesidad 11,1% en
hombres y 4,85% en mujeres. El 38,9% de la muestra presentó
obesidad central, predominando en las mujeres (41,3%), en los
hombres (33,3%). En los hogares de los estudiantes evaluados
67,8% presentaron nivel de pobreza. Actividad física 66,7% en
sedentarismo, 77,8% en sexo femenino y 40,8% masculino. Se
concluye que el estudiante universitario de medicina presentó una
elevada prevalencia de sobrepeso y obesidad, mayor en el sexo
masculino; con alta obesidad central y poca actividad física mayor
en el sexo femenino. |
es_ES |