DSpace Mobile

Home

Programa multidimensional fundamentado en herramientas de la transdisciplinaridad y la complejidad, dirigido a los docentes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo

Show simple item record

dc.contributor.advisor Mejías P., Morelba
dc.contributor.author López Álvarez, Ana Mercedes
dc.date.accessioned 2015-06-23T11:41:53Z
dc.date.available 2015-06-23T11:41:53Z
dc.date.issued 2012-07
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/1735
dc.description.abstract Dentro de la praxis educativa, tal como comentan Freitas y Fleuri (2007), el uso de herramientas multidimensionales, tales como la complejidad y la transdisciplinaridad, conllevan al docente mejorar la calidad de la enseñanza, permitiéndole a la vez, su crecimiento y desarrollo personal y social, optimizando sus actitudes, destrezas y conocimientos. Primeramente, se considera al ser humano como una naturaleza absolutamente compleja en su totalidad, que no puede ser entendido de modo fragmentado sino a partir de su dinámica constitutiva, lo cual afecta los esquemas lógicos de reflexión y obliga a un cambio de paradigmas y una redefinición del papel de la educación. De esta manera, al hablar de complejidad, esta trata de ser una guía que permite la comprensión de los mecanismos funcionales del pensamiento, del conocimiento y de la acción humana (Morin, Ciurana y Motta, 2002). Esta realidad multidimensional (dimensión ontológica, epistemológica y metodológica), envuelve la complejidad constitutiva del ser, revelando aspectos significativos e importantes para diversas áreas del conocimiento, y en especial para la educación. Adicional a esto, la transdisciplinaridad postula una nueva actitud frente a la multiplicidad de saberes, debido a la complejidad creciente que provoca la fragmentación de saberes en áreas más diversas y específicas del conocimiento. Por esto, es preciso instaurar este nuevo paradigma que ayudará a romper con los patrones actuales de causalidad linear y de objetividad simplificadora del conocimiento y de la realidad. Así, se asegura el espacio de la interconexión entre los saberes y la ligazón de disciplinas, a través del pensamiento transdisciplinar transversal y expandido, que articule la parte y el todo, el micro y el macro, lo singular y lo universal (Morín, 2004b). Desde la perspectiva del ámbito educativo, en su esfuerzo por formar e informar sobre lo que las personas debemos saber para el desarrollo continuo de la raza humana, partiendo de concepción más o menos clara de lo que es la persona humana o mejor dicho, de lo que debería ser, surgen una interrogante, ¿Cómo educar hoy, en la esta era planetaria? es_ES
dc.language.iso es_ES es_ES
dc.subject Transdisciplinaridad es_ES
dc.subject Dinámica constitutiva es_ES
dc.subject Calidad de la enseñanza es_ES
dc.subject Multiplicidad de saberes es_ES
dc.title Programa multidimensional fundamentado en herramientas de la transdisciplinaridad y la complejidad, dirigido a los docentes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo es_ES
dc.type promotionWork es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace