DSpace Mobile

Home

Diversidad de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) asociada a un gradiente altitudinal en el sector Cerro El Tigre. Parque Nacional Yurubí. Estado Yaracuy. Venezuela.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Lattke, John
dc.contributor.advisor Andara, Carmen
dc.contributor.author Farfán López, Edixon Gabriel
dc.date.accessioned 2015-07-09T20:57:37Z
dc.date.available 2015-07-09T20:57:37Z
dc.date.issued 2014-05
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/1891
dc.description.abstract Los patrones de diversidad de hormigas a lo largo de los gradientes altitudinales y latitudinales son consistentes. La interrogante es, por qué existen estos patrones de distribución y qué causa la disminución de las especies con el aumento en la altitud y la latitud. Las tendencias altitudinales observadas en la diversidad de especies varían entre grupos de organismos y de área a área. Sin embargo, la mayoría de los estudios de diversidad en gradientes altitudinales con varios taxa han resultado en dos patrones: una disminución de la riqueza de especies con el incremento de la altura, y picos máximos de riqueza a alturas medias. En el PN Yurubi no existen trabajos entomológicos relevantes, menos aun, aquellos relacionados con la mirmecofauna de la zona. Por otra parte, se ha propuesto que la diversidad de hormigas puede reflejar las condiciones del hábitat y posiblemente la variedad de otros invertebrados presentes. Por esto, se planteó estudiar la diversidad de hormigas asociadas a un gradiente altitudinal del sector Cerro el Tigre en el PN Yurubi, con la finalidad de conocer la composición de especies presentes en este lugar y como variaba esta en función del gradiente altitudinal. Esto se logro realizando muestreos en un gradiente altitudinal entre 1300 y 1700 msnm siguiendo la metodología planteada en el protocolo ALL y colecta manual. Lo colectado se identifico con ayuda de las claves pertinentes y con un experto en taxonomía de hormigas, los morfotipos no identificados se presentan como morfoespecies; se calcularon índices de riqueza, abundancia y equidad, así como, diversos estimadores de diversidad mediante el programa EstimateS 8.2. Finalmente se comparó el efecto del aumento en el gradiente altitudinal y de diversos parámetros ambientales sobre la diversidad de hormigas. Se encontró un total de 6 subfamilias, 24 géneros y 46 especies, siendo las más frecuentes, Acromyrmex sp. Pheidole sp5, Strumigenys sp1. Pachycondyla unidentata, Hypoponera parva, Labidus praedator, Cyphomyrmex cf rimosus y Rogeria belti. Hubo una disminución en la diversidad conforme al aumento en la altitud, siendo esto más marcado en las muestras colectadas en trampas de caída. Este patrón de disminución de la diversidad podría ser constante a lo largo del gradiente altitudinal, por lo que sería necesario evaluar el resto del mismo. es_ES
dc.language.iso es_ES es_ES
dc.subject Entomología es_ES
dc.subject Zoología es_ES
dc.subject Biología es_ES
dc.subject Biodiversidad es_ES
dc.subject Ciencias y tecnología
dc.subject Biología
dc.title Diversidad de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) asociada a un gradiente altitudinal en el sector Cerro El Tigre. Parque Nacional Yurubí. Estado Yaracuy. Venezuela. es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace