dc.description.abstract |
La siguiente investigación tuvo como objetivo proponer un programa para la concientización en gestión del riesgo, dirigido a las y a los estudiantes de arquitectura de la Universidad “José Antonio Páez”, a fin de ampliar el campo de conocimiento del futuro profesional para dar soluciones a los diseños de las nuevas estructuras físicas y a las establecidas ante eventos adversos caracterizados por la vulnerabilidad presente en áreas riesgosas de la población, fundamentados en la Ley de Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y Antrópicos (2009), donde las instituciones educativas deben incluir asignaturas que afiancen en el estudiante estos saberes. La investigación se establece en la modalidad de proyecto factible, desarrollado a través de un estudio campo – descriptivo, apoyada en las teorías educativas de Freyre y Vigotsky, incluyendo evidencias que sustentan los hechos ocurridos como desastres adversos. Se tomaron los datos de la realidad, utilizando el cuestionario como instrumento para la recolección de información, a una población y muestra tipo finita, de 41 estudiantes del noveno semestre de arquitectura y 8 profesores encargados de las unidades curriculares. La validez del instrumento se llevó a cabo a través del Juicios de expertos y la confiabilidad mediante el Coeficiente de Kuder Richardson con un valor alto de 0,67. Aplicado el instrumento, los resultados del análisis de los cuadros estadísticos determinaron los temas que se requieren para llevar a cabo la propuesta del programa de concientización, el cual permitirá la reflexión en los participantes para plantear acciones que incluyan la vinculación de la gestión del riesgo en los proyectos de arquitectura, su incidencia, y el estudio de la vulnerabilidad en áreas de riesgo en el contexto urbano. |
es_ES |