La investigación académica desde una perspectiva fenomenológica (estudio realizado en estudiantes de la maestría en educación, mención investigación educativa)
Title: La investigación académica desde una perspectiva fenomenológica (estudio realizado en estudiantes de la maestría en educación, mención investigación educativa)
Author: Sánchez Méndez, Maira Yaritza
Abstract: La Maestría en Investigación Educativa programa impartido por la Facultad de Ciencias de la Educación (FaCE) requiere concluir el plan de estudios, que en sus últimos períodos exigen la presentación de una investigación, de orden académica, cuyo objetivo es demostrar la preparación del participante, generalmente este estudio se instrumenta mediante el trabajo especial de grado. Sin embargo, las estadísticas señalan que pese a la culminación de las unidades créditos necesarias son pocos los estudiantes que egresan del programa en el tiempo estipulado, y esto es atribuible a la postergación para el desarrollo y presentación del trabajo de grado. De allí que, la presente investigación tuvo como finalidad describir las vivencias de los estudiantes de la Maestría en Educación, Mención Investigación Educativa para el período 2010-02 en el desarrollo de la investigación académica desde una perspectiva fenomenológica. Se enmarcó en el enfoque cualitativo, desarrollando los pasos y fases del método fenomenológico de Leal (2003) y Martínez (2006). El campo de estudio fue constituido en las aulas de clase de la maestría para el período indicado, y los informantes claves sus participantes. A éstos se les aplicó una entrevista focalizada, que permitió indagar las esencias individuales para luego de su categorización conformar las esencias universales atinentes al objeto de estudio, es decir, la investigación académica como un objeto ideal. El estudio siguió los métodos de rigurosidad científica propios de la investigación cualitativa.Entre sus reflexiones se encuentran que cada participante experimenta su fenómeno de manera particular, que éstos experimentan emociones, sentimientos, intereses, motivaciones y otra serie de experiencias que al confluir conducen el desarrollo de la investigación académica, en un sistema complejo, que para muchos resulta difícil culminar. Finalmente, es posible hacer de los estudios cuarto nivel espacios de investigación, discusión y actualización, minimizando la práctica actual caracterizada por la profesionalización y titulaciones.