Análisis de los procesos de control interno en el área de inventario de mercancía en las empresas del sector maderero ubicadas en Valencia, estado Carabobo.
Title: Análisis de los procesos de control interno en el área de inventario de mercancía en las empresas del sector maderero ubicadas en Valencia, estado Carabobo.
Author: Gutiérrez Bracho, José Manuel
Abstract: La presente investigación surgió de la necesidad de medir la relevancia del inventario de
mercancía para las empresas, ya que éste es un elemento esencial en el desarrollo de
las actividades cotidianas de las organizaciones y verificar sus sistemas de
información y la forma en que son manejados. El objetivo general es Analizar el
Control Interno en el Área de Inventario de Mercancía de las Empresas del Sector
Maderero. Caso: Empresas de este ramo ubicadas en el Estado Carabobo. El estudio
enfoca a las empresas con esta actividad en el estado Carabobo ya que es la zona donde el
investigador tuvo acceso y además que es una de las regiones que presenta una población
pertinente de organizaciones para llevar a cabo este estudio. Teóricamente la investigación
está orientada a los enfoques para la evaluación del manejo del área de los inventarios
también la teoría de los sistemas, conjuntamente con la normativa vigente para cada empresa
con sus particularidades, todo ello con la finalidad de poder establecer estándares en el
manejo de ese elemento que es tan vital para las organizaciones de esta índole.
Metodológicamente se encuentra enmarcada en una investigación de nivel descriptivo, es
decir, estudio de una realidad existente, la modalidad de campo y con diseño de tipo
documental, apoyado en una revisión bibliográfica, por cuanto esta estrategia permitió dar
respuesta a la problemática planteada. La población se compone por 4 empresas del
sector maderero que se encuentran operativas en el Estado Carabobo. La técnica a
utilizarse es la encuesta y el instrumento un cuestionario conformado por 23 preguntas de tipo
mixto: cerradas (SI – NO) y de múltiple opción. Por otra parte, para el procesamiento de
datos se utilizaron técnicas de estadística descriptiva. En los resultados obtenidos se
demuestra una clara tendencia deontológica, con cierta influencia pragmática en el manejo de
los inventarios por parte de las empresas del ramo.