Title: Efecto del excedente de credito fiscal del impuesto al valor agregado en el estado de flujo de efectivo de la empresa Centraluxor, C.A.
Author: Jimenez Rodriguez, Yolianni Yorgina
Abstract: La presente investigación tuvo como objetivo general evaluar el Excedente del
Crédito Fiscal del Impuesto al Valor Agregado en el Estado de Flujo de Efectivo
de la empresa Centraluxor, C.A. debido a la emisión de las Providencias
Administrativas N° 056 y 056-A se designan a contribuyentes ordinarios de
Impuesto al Valor Agregado como Agentes de Retención del Impuesto al Valor
Agregado o Contribuyentes Especiales afectando su condición de sujeto pasivo y
conminándolo al pago de un impuesto adelantado. El presente estudio se enmarcó
en una investigación de campo de tipo descriptiva y además se sustentó con una
revisión documental, la población estuvo conformada por 3 personas que laboran
en el departamento de Contabilidad e Impuesto de la empresa. Es por ello que en la
recolección de la información se utilizó la técnica de la encuesta a través de un
cuestionario aplicado al personal que labora en el Departamento de contabilidad e
impuestos de Centraluxor, C.A, aplicado el instrumento se procedió a graficar los
resultados y finalmente a la determinación de la trascendencia del excedente de
créditos fiscales en los resultados financieros, se pudo observar que el excedente de
créditos fiscales del Impuesto al Valor Agregado erosiona el Estado de Flujo del
Efectivo la empresa Centraluxor. C.A. afectando su capacidad contributiva, su
capacidad de pago e incluso su capacidad de inversión. Vulnerando así el principio
constitucional de la capacidad contributiva en el mismo orden de ideas se llegó a la
conclusión de que en la empresa desconocen los procesos de recuperación de
créditos fiscales. Por lo que se recomendó a la Administración capacitar a un
personal para que realiza el proceso de recuperación de créditos fiscales de IVA,
Someter el monto que presenta en retenciones de IVA no aprovechadas, a una
solicitud de Recuperación de créditos fiscales según lo establecido en la
Providencia Administrativa No SNAT/2005/0056. Para incrementar su flujo de
efectivo.