DSpace Mobile

Home

La situación jurídico-laboral de las trabajadoras del sector informal. Caso específico Mercado de Buhoneros, Parroquia Santa Rosa, municipio Valencia, del estado Carabobo

Show simple item record

dc.contributor.advisor Castro Soto, Rebeca Mercedes
dc.contributor.author Reyes Castro, María Antonieta
dc.date.accessioned 2016-01-11T04:40:10Z
dc.date.available 2016-01-11T04:40:10Z
dc.date.issued 2015-10
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/2433
dc.description.abstract El trabajo de grado que a continuación se presentan tiene como finalidad estudiar, desde una perspectiva de género, el trabajo de la mujer en el sector informal en el Mercado de Buhoneros de la Parroquia Santa Rosa (Mercado de Los Goajiros) Municipio Valencia, Estado Carabobo como una problemática representada por muchas mujeres en situación de pobreza que optan por este tipo de empleo debido a múltiples factores que serán estudiados en la presente investigación. El objetivo general de esta investigación es analizar el trabajo de la mujer en el sector informal caso: trabajadoras informales en el Mercado de Buhoneros de la Parroquia Santa Rosa (Mercado de Los Goajiros) Municipio Valencia, Estado Carabobo. La investigación se encuentra enmarcada dentro del paradigma cualitativo, es no experimental y se ubica dentro del estudio de campo de carácter descriptivo y de revisión documental. Se realizaron cuatro entrevistas a mujeres cuya característica principal era ser trabajadora del sector informal en el Mercado de Buhoneros de la Parroquia Santa Rosa. De acuerdo a la naturaleza de la investigación, las técnicas e instrumentos utilizados para la recolección de los datos son la recopilación documental, observación directa y la entrevista semiestructurada, siendo esta última con la que se obtuvo mayor información y aportó mayor riqueza a la investigación. Se llegó a la conclusión que la mayoría de las mujeres entrevistadas, son dueñas del puesto de trabajo o de su propio negocio, este dato expresa la convicción y da cuenta de que estas mujeres poseen cierta capacidad emprendedora, por cuanto deciden disponer de sus ahorros para ocupar un espacio en la calles y ubicar un puesto de trabajo informal, las razones para dedicarse al comercio informal tienen que ver con la edad, bajo nivel de escolaridad, madres jefas de hogar y facilidad para insertarse en este tipo de empleo y se determinó que a pesar de lo precario que resulta ser la actividad informal, estas mujeres expresaron no estar dispuestas a emplearse en el sector formal. es_ES
dc.subject Sector informal es_ES
dc.subject Trabajadora informal es_ES
dc.subject Mujer es_ES
dc.subject Pobreza es_ES
dc.subject Informal sector es_ES
dc.subject Informal workers es_ES
dc.subject Women es_ES
dc.subject Poverty es_ES
dc.subject Derecho del trabajo es_ES
dc.subject Genero es_ES
dc.subject Labour law es_ES
dc.title La situación jurídico-laboral de las trabajadoras del sector informal. Caso específico Mercado de Buhoneros, Parroquia Santa Rosa, municipio Valencia, del estado Carabobo es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace