DSpace Mobile

Home

Estudio de factibilidad técnico económico de un laboratorio de referencia. Caso: “FUNDACREDESA”

Show simple item record

dc.contributor.advisor Rodríguez, Eliana
dc.contributor.author García Bolívar, José Gregorio
dc.date.accessioned 2016-01-14T17:03:32Z
dc.date.available 2016-01-14T17:03:32Z
dc.date.issued 2008-03
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/2458
dc.description.abstract El presente trabajo especial de grado fue realizado en FUNDACREDESA organización sin fines de lucros adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Participación Social, que se dedica a realizar estudios integrales a la población venezolana, estratificada socialmente por el Método Graffar Méndez Castellano. La investigación tiene como objetivo general evaluar la factibilidad técnico-económica para implantar un laboratorio de referencia que permita estandarizar el análisis de las muestras y así poder garantizar la confiabilidad y confidencialidad de los estudios realizados. En la investigación se aplicaron técnicas de ingeniería industrial como Distribución en planta, manejo de materiales, ingeniería económica, entre otros; que permitió presentar a la Fundación una investigación dónde se evidencia la importancia de contar con un laboratorio de referencia que le garantiza los controles de calidad requeridos en investigaciones de esta índole. Otro método aplicado fue la observación directa y análisis del traslado y conservación de muestras de sangre y heces para así alcanzar el objetivo de la investigación. El estudio técnico comprende la descripción de insumos, herramientas, y equipos para así analizar la mejor alternativa en cuanto a la adquisición o comodato de los mismos. En relación a la distribución de estos se consideró las normas de ubicación y bioseguridad en el laboratorio. El impacto económico de éste proyecto está representado por un equivalente anual de 2.987.736.510 Bs./año a un interés de 25% y la inversión está representada por los beneficios sociales asociados, como: Patrones de referencia del venezolano en relación a: hematología, química y coproanálisis, prestigio a la fundación por ser el primer laboratorio de referencia. es_ES
dc.subject Bioseguridad es_ES
dc.subject Laboratorio de referencia es_ES
dc.subject Calidad es_ES
dc.subject Ingeniería industrial es_ES
dc.subject Factibilidad técnico-económica es_ES
dc.subject Confiabilidad es_ES
dc.title Estudio de factibilidad técnico económico de un laboratorio de referencia. Caso: “FUNDACREDESA” es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace