Title: Análisis aerodinámico de alas subsónicas basado en el método del vortex lattice (VLM) mediante un código computacional
Author: Díaz Gautier, Nelson José
Abstract: La complejidad del fenómeno ha obligado a ingenieros y docentes del mundo en el área de ingeniería aeronáutica a desarrollar herramientas computacionales en el diseño de aeronaves con la finalidad de facilitar la investigación en el área de diseño aerodinámico, de allí han nacido un sin número de investigaciones de maestría y doctorado en pro del desarrollo de la industria aeronáutica y aeroespacial del presente en miras hacia el futuro. Venezuela actualmente no cuenta con una metodología capaz de adaptarse a las necesidades propias del país, así como a los cambios continuos en el tiempo, ya que hasta la actualidad se han utilizado códigos privados desarrollados por investigadores de otros países, los cuales, a su vez no consideran la torsión geométrica y la curvatura del perfil, sino que calculan las curvas aerodinámicas, basadas en una geometría preestablecida de la forma en planta del ala con efecto diedro, los cuales si han venido siendo utilizados en forma aislada por los diseñadores en la elaboración de herramientas computacionales como “El Tornado” y “El Athenas” las cuales fueron codificadas basadas en VLM. El Método de los Vórtices Ligados o VLM por sus siglas en inglés (Vortex Lattice Method) a diferencia de otros métodos para el cálculo de las variables aerodinámicas, ofrece la capacidad de poder analizar la influencia de muchas variables geométricas de interés. El VLM no tiene limitaciones en cuanto a la utilización de diedro, flecha, estrechamiento, torsión geométrica y alargamiento, aunque si se limita en cuanto a que los modelos desarrollados no involucran el efecto de la curvatura del perfil, el factor de compresibilidad del aire y el efecto de la resistencia por fricción de superficie pero los resultados para el diseño preliminar son bastante ajustados a la realidad del modelo, entonces, la utilización de VLM en esta investigación, dará mayor versatilidad y exactitud a los resultados que resulten del código con el aporte de la influencia de la curvatura del perfil y del factor de compresibilidad del aire así como también en la velocidad de cálculo para que los investigadores puedan analizar una gran cantidad de geometrías en un tiempo relativamente corto. Este proyecto de investigación busca desarrollar un código computacional, basado en la reorientación del método numérico clásico para la determinación de las variables aerodinámicas como lo es el VLM para posteriormente codificarlo computacionalmente, con el fin último de contar con una herramienta propia, óptima y capaz de ser modificada para determinar las variables aerodinámicas de alas subsónicas, con fines de investigación.