dc.description.abstract |
Mantener el liderazgo en el mercado requiere cambios en el manejo de los negocios, por tanto, los sistemas de costos deben estar orientados hacia al cliente, la calidad y el precio competitivo. Bajo esta óptica, el análisis de costos se genera en las primeras etapas del ciclo de vida de un producto, de tal forma que la reducción de costos se realice para cumplir con las exigencias de los clientes y no para cumplir con un estándar interno que se supone marca el objetivo. En tal sentido, esta investigación tiene como objeto fundamental diseñar un método para la aplicación del Costeo Objetivo que permita el desarrollo de ventajas competitivas sostenibles en el sector empresarial. El trabajo se planteó y se desarrolló mediante una metodología cuantitativa, ya que los hechos brutos fueron tomados desde una perspectiva teórica, en función del análisis realizado de las posiciones asumidas por aquellos que han profundizado en el tema, y una perspectiva empírica, por la experiencia de la investigadora en la implementación del método, aportando la vivencia de campo y transfiriéndola a una estructura teórica en la cual se esbozan las etapas que se requieren para el abordaje efectivo en la implantación del Costeo Objetivo, y a una estructura operacional y de información, donde a través de catorce matrices de cálculo se explica todo el proceso para alcanzar el costo objetivo. El método diseñado para la aplicación del Costeo Objetivo parte del análisis externo de la empresa para transformar esa información en una cantidad máxima de recursos que el producto deberá absorber, para luego contrarrestarlo con el análisis interno de la empresa, sus capacidades, limitantes, y lograr el costo que permita satisfacer las necesidades del cliente y las expectativas de los accionistas, con una orientación plena hacia el análisis estratégico de costos. |
es_ES |