DSpace Mobile

Home

Características clínicas y epidemiológicas de las embarazadas con diagnóstico de síndrome antifosfolipídico que acuden a la consulta de medicina interna de una institución privada en el periodo comprendido entre enero 2009 a enero de 2012

Show simple item record

dc.contributor.advisor Pérez Rivero, Amílcar Josue
dc.contributor.advisor Cabrera, José A.
dc.contributor.author Sánchez López, Jorge Luis
dc.contributor.author Sosa Machado, Jorge Emilio
dc.contributor.author Tassoni Gaibazzi, Gabriele
dc.date.accessioned 2016-03-04T13:17:11Z
dc.date.available 2016-03-04T13:17:11Z
dc.date.issued 2012-10
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/2967
dc.description.abstract El Síndrome Antifosfolipídico (SAF) se define como un estado de hipercoagulabilidad adquirido de origen autoinmune, que se manifiesta con la aparición de trombosis arteriales o venosas, pérdidas fetales recurrentes, trombocitopenia moderada y la presencia en el suero de anticuerpos antifosfolipídico (AAF). Objetivo General: Analizar las características clínicas y epidemiológicas de las embarazadas con diagnóstico de SAF que acuden a la consulta de medicina interna de una institución privada en el período comprendido entre Enero 2009 a Enero de 2012. Materiales y Métodos: Se trata de un estudio de tipo observacional descriptivo, de diseño no experimental, transversal, retrospectivo. La muestra fue de tipo no probabilístico intencional, representada por 67 pacientes con diagnóstico de SAF. Se utilizó la técnica de la revisión documental y como instrumento se utilizó la ficha de registro. Resultados: De las 67 pacientes con SAF se registró una edad promedio de 32,82 años ± 0,66, predominando aquellas pacientes con 29 y 36 años (52,24%); con II y III gestas (47,76%); con II abortos (42,37%), con 1 para (5 casos). El método diagnóstico más común fue la combinación del Anticuerpo Anticardiolipína (ACA) + Anticuerpo beta -2-glicoproteína-1 (B2GP1) (53,73%), seguido del Anticuerpo Anticardiolipína (ACA) (41,79%). Del último embarazo, todas fueron sometidas a cesárea (100%); predominando las pacientes con embarazos a término (76,09%= 35 casos); siendo los recién nacidos adecuados para la edad gestacional los más frecuentes (95,65%= 44 casos). Predominando los recién nacidos del sexo masculino (54,35%) y solo presentaron ruptura prematura de membrana (16,13%). Conclusión: De acuerdo a los hallazgos obtenidos en la presente investigación se concluye la edad promedio, el estrato socioeconómico, nivel de instrucción, características obstétricas y método diagnostico más eficaz para este síndrome lo que nos permite estratificar el riesgo de cada paciente de acuerdo a su perfil. es_ES
dc.subject Síndrome antifosfolípido es_ES
dc.subject Trombosis arterial es_ES
dc.subject arterial thrombosis es_ES
dc.subject Antiphospholipid obstetricia - complicaciones syndrome es_ES
dc.subject Venous Thrombosis es_ES
dc.subject gynecology - complication es_ES
dc.subject Antiphospholipid syndrome es_ES
dc.title Características clínicas y epidemiológicas de las embarazadas con diagnóstico de síndrome antifosfolipídico que acuden a la consulta de medicina interna de una institución privada en el periodo comprendido entre enero 2009 a enero de 2012 es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace