DSpace Mobile

Home

La hijidad del varón en la familia matricentrada. Historia de vida de José García

Show simple item record

dc.contributor.advisor González de Osio, Vivian Carmen Mercedes
dc.contributor.author Jacotte Lucena, Candy Yelineth
dc.contributor.author Vivas Flores, Gabriela Carolina
dc.date.accessioned 2016-03-23T03:32:56Z
dc.date.available 2016-03-23T03:32:56Z
dc.date.issued 2015-02
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/3097
dc.description.abstract La familia matricentrada está constituida por madre e hijo y es ésta la que predomina en nuestra sociedad, esta es la familia popular en la que están estrechamente unidos el vínculo o relación madre-hijo. En esta oportunidad centramos nuestro interés en estudiar la historia-de-vida de José García, con el fin de comprender la hijidad del varón en la familia matricentrada. Los referentes teóricos fueron (¿Padre y Madre?) y (El Aro y La Trama epísteme, modernidad y pueblo) ambos de Moreno (1994) y (2008) respectivamente; (teoría del coach) en Rodríguez (2012). Este estudio comprensivo bajo la modalidad de la metodología cualitativa con enfoque biográfico de historia-de-vida, en sus tres fases de pre-historia, historia e interpretación, produjo en su fase interpretativa dieciséis bloques de sentido a través de las marcas-guías y de la clásica pregunta hermenéutica. Entre alguno de los bloques están: “mi mamá sale de la casa a vivir alquilada a… a trabajar para salir adelante”, se denota el padre buscando hijo “Que como a ella se le ocurría de que… decirle a él, a mi papá que yo me iba a ir de esa casa. Bueno resulta que a la final la que se fue… fue ella” y uno más “Deseaba era sacar a mi mamá del barrio donde ella vivía”. Entre esos grandes bloques de sentido se presentó un recorrido de experiencias que tiene el historiador, donde siempre está presente la madre y la abuela como figura materna, aún cuando ésta no está físicamente. La historia se complementa con el registro sistemático del vivimiento, donde en la actualidad José García vive en pareja y se vive como padre, pero en esta etapa de su vida no deja por fuera a la madre. Así pues, el gran aporte de conocimiento en orientación es haber podido mostrar el vivimiento del hijo varón en la familia matricentrada, como una hijidad continua y permanente en la vida de él. es_ES
dc.language.iso es_ES es_ES
dc.subject Familia matricentrada es_ES
dc.subject Hijidad es_ES
dc.subject Historia-de-vida es_ES
dc.subject Orientación y su práctica profesional es_ES
dc.subject Campo de acción personal-familiar-social-académica
dc.subject Life-history
dc.subject Matricentric family
dc.subject Guidance and professional practice
dc.subject Field of family-social-academic personnel action
dc.subject Orientación
dc.subject Orientation
dc.title La hijidad del varón en la familia matricentrada. Historia de vida de José García es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace