Title: Análisis de los mecanismos de protección que influyen en la inserción de las personas discapacitadas en el campo laboral
Author: Suarez Montoya, Ana Mariela
Abstract: La presente investigación tuvo como objetivo general, analizar los mecanismos de protección del Estado Venezolano para lograr la integración laboral y socioeconómica de las personas con discapacidad en Venezuela. El estudio centra la atención en los entes públicos y privados del Estado Carabobo. Técnicamente la investigación estuvo orientada en el ámbito de la sociología del trabajo y en el derecho del trabajo en específico (marco regulatorio en Venezuela). Metodológicamente y por la naturaleza de la investigación El estudio se apoya en el enfoque cuantitativo y a su vez se encuentra enmarcado dentro de una investigación de campo empírica descriptiva. para la recolección de la información se emplearon diferentes técnicas: observación directa, revisión documental, y la técnica de la encuesta tipo cuestionario estructurado con base, en diez (10) ítems, el instrumento fue aplicado a 30 empresas ubicadas en el sector San José del Municipio Valencia Estado Carabobo, la muestra estuvo conformada por las empresas que aparecen registradas en la Inspectoría del Trabajo, del Municipio Valencia, sede César “Pipo” Arteaga, Parroquia San José, Catedral, a través de estos entes se buscó obtener información pertinente para: identificar, describir y determinar los mecanismos y procedimientos que influyen en el ámbito laboral, para facilitar la inserción de este colectivo al mundo del trabajo. El análisis de la información se realizó de manera estadística en términos porcentual con datos numéricos, para ello, se empleó la técnica de la estadística descriptiva, el cual estudia la distribución de frecuencia en cada una de las respuestas de los participantes de la investigación. Entre las conclusiones más resaltantes se distingue: a) se evidencia que Venezuela cuenta con mecanismos de protección jurídicos y administrativos, orientados a garantizar el derecho y deber de trabajar a las personas con discapacidad. b) Muy a pesar de que en Venezuela los mecanismos de protección tienen carácter de obligatoriedad hay una gran parte del empresariado que no cumple con la normativa establecida por el Estado venezolano. En resumen, con la investigación se observó, que aun cuando no existe un 100% de efectividad de los mecanismos de protección que influyan en la inserción de las personas con discapacidad, El Estado venezolano debe seguir insistiendo en la obligatoriedad y el cumplimiento de estos instrumentos, pues de ello, dependerá que se alcance la efectividad de los instrumentos a través de la inserción laboral de las personas con discapacidad.