DSpace Mobile

Home

Inclusión de la asignatura bioquímica como unidad curricular en el plan de estudio de la mención química de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Carabobo

Show simple item record

dc.contributor.advisor Camacho Hernández, Efraín Eduardo
dc.contributor.author Sequera Arraez, Eduardo José
dc.date.accessioned 2016-04-05T16:24:24Z
dc.date.available 2016-04-05T16:24:24Z
dc.date.issued 2016-03
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/3133
dc.description.abstract La presente investigación tuvo como objetivo proponer la inclusión de la asignatura Bioquímica como Unidad Curricular en el plan de estudio de la Mención Química de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Carabobo (FaCE-UC). Basada en una investigación de naturaleza cuantitativa, con un diseño no experimental, tipo de investigación de campo y documental, nivel descriptivo y modalidad de Proyecto Factible, dicha investigación está basada en la Educación por Competencias, bajo el Enfoque Ecosistémico Formativo, en correspondencia con la transformación curricular que se lleva a cabo en la Universidad de Carabobo. La técnica e instrumentos de recolección de datos empleados fueron la encuesta y 3 cuestionarios, uno conformado por 18 preguntas, a ser respondidas dicotómicamente por 23 estudiantes del 8vo semestre de la Mención Química de la FaCE-UC; otro conformado por 15 ítems, dirigido a 13 profesores adscritos al Departamento de Biología y Química, Mención Química de la FaCE-UC y, por último, uno conformado por 18 preguntas, a ser respondidas dicotómicamente por 30 egresados de la Mención Química de la FaCE-UC. Dichos instrumentos fueron evaluados por el juicio de 3 expertos y su confiabilidad fue determinada con el Coeficiente KR20/21, para los instrumentos aplicados a los estudiantes y egresados, arrojando así un 0,84 y 0,80 considerándose “Muy Alta” y “Alta”, respectivamente; y para el instrumento aplicado a los profesores se empleó el Coeficiente Alfa de Cronbach, arrojando una confiabilidad de 0,85, siendo “Muy Alta”, y así poder aplicarlos en el diagnóstico (Fase I), posteriormente estudiar la factibilidad de la propuesta (Fase II), lo que originó el diseño de la propuesta (Fase III). es_ES
dc.language.iso es_ES es_ES
dc.subject Inclusión es_ES
dc.subject Plan de estudios es_ES
dc.subject Educación por competencias es_ES
dc.subject Formación académica es_ES
dc.subject Currículo, pedagogías y didáctica es_ES
dc.subject Currículum y la formación profesional es_ES
dc.subject Formación de profesionales es_ES
dc.subject Estudio de los profesionales es_ES
dc.subject Seguimiento de los egresados es_ES
dc.subject Perfiles de carrera es_ES
dc.subject Investigación educativa es_ES
dc.subject Incorporation es_ES
dc.subject Study plan es_ES
dc.subject Education by competences es_ES
dc.subject Academic formation es_ES
dc.subject Curriculum, pedagogy and didactics es_ES
dc.subject Curriculum and vocational training es_ES
dc.subject Professionals’ formation es_ES
dc.subject Study of the professionals es_ES
dc.subject Graduates’ follow-up es_ES
dc.subject Career profiles es_ES
dc.subject Educational researching es_ES
dc.title Inclusión de la asignatura bioquímica como unidad curricular en el plan de estudio de la mención química de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Carabobo es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace