La gestión de la salud ocupacional como disciplina para el adiestramiento en la alternativa preventiva de los recursos humanos. Referencia sector manufacturero carabobeño
Title: La gestión de la salud ocupacional como disciplina para el adiestramiento en la alternativa preventiva de los recursos humanos. Referencia sector manufacturero carabobeño
Author: Pastrano Rodríguez, Indira María
Abstract: Desde que la Revolución Industrial se consolida en el Siglo XIX; dio origen a una transformación de los procesos de producción caracterizado por la introducción de máquinas y la división del trabajo, lo que incrementó el número de incapacitados, enfermos y muertes por trabajos inseguros no controlados, todo ello motivó los primeros movimientos socio-laborales a favor de la preservación de la salud y vida de los trabajadores expuestos a riesgos ocupacionales. La Salud Ocupacional se inicia entonces, por reivindicaciones laborales, contratos colectivos, huelgas, convenimientos, por lo tanto, esta disciplina realiza nueva visión de la salud sobre lo que ya estaba consolidado apareciendo en un espacio determinado. En el presente estudio se realizó la subutilización de la Salud Ocupacional como una alternativa preventiva para preservar la salud de los actores laborales. A efecto de este objetivo, se generaron planos teóricos sobre adiestramientos, cultura, seguridad y Salud Ocupacional entre otros; lo cual se valoró mediante la indagación teórica y bibliográfica en una población intencional de expuestos a riesgos laborales en el Estado Carabobo, tales como gerentes, supervisores y trabajadores que laboran en Empresas públicas y privadas del Sector Manufacturero. La Investigación Doctoral es de Campo, con abordaje Cualitativo y Cuantitativo, estuvo centrada dentro del Marco No Experimental, de Tipo Transeccional; la selección del método de investigación fue fenomenológico hermenéutico, que permitió un Análisis reflexivo de la realidad estudiada de acuerdo a los objetivos planteados y presentación de la propuesta que fundamentada en principios y lineamientos de la Salud Ocupacional, se podrá diseñar programas de adiestramiento para aportar conocimientos en seguridad y Salud Ocupacional para prevenir accidentes y enfermedades ocupacionales; respecto a los instrumentos realizados fueron: una entrevista a profundidad grabada de voz a gerentes y supervisores cuyos datos obtenidos fueron categorizados como descriptivos que permitió la interpretación y comprensión de la realidad; un cuestionario anónimo estructurado aplicado a los trabajadores.