DSpace Mobile

Home

Educación y resiliencia en un estudiante con discapacidades motoras. Caso: U.E.N “Manuare”

Show simple item record

dc.contributor.advisor Steele, Stanley
dc.contributor.author Laya Burgos, Danelys Arianis
dc.date.accessioned 2016-04-21T20:34:32Z
dc.date.available 2016-04-21T20:34:32Z
dc.date.issued 2016-04
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/3192
dc.description.abstract Una actitud constructora de resiliencia en la escuela implica buscar todo indicio previo de resiliencia, rastreando las ocasiones en las que tanto docentes como estudiantes sortearon, superaron, sobrellevaron o vencieron la adversidad que enfrentaban y con qué medios lo hicieron. En tal sentido la investigación tuvo como propósito, generar una aproximación teórica acerca de la resiliencia en un estudiante de Educación Media con discapacidades motoras. Caso: U.E.N “Manuare”. El presente estudio estuvo enmarcado en la matriz epistémica fenomenológica, utilizando el paradigma interpretativo, bajo el método hermeneútico. Tomándose como sujeto de estudio a un (01) estudiante de la Unidad Educativa Nacional “Manuare”, quien a pesar de presentar malformación de los miembros superiores e inferiores con ausencia de los mismos a partir de los codos y rodillas respectivamente, ha logrado superar de forma muy eficiente obstáculos y traumas, despertando el interés y motivación de la autora para la realización de la misma. Para la recolección de la información, la autora aplicó la observación no participante y la entrevista abierta sobre el sujeto de estudio. La investigación fue efectuada en cuatro (4) fases: categorización, estructuración, contrastación y teorización. Las cuales permitieron construir una aproximación teórica sobre la resiliencia. De los resultados se pudo inferir que el desarrollo de resiliencia, en personas con discapacidades motoras, es producto de factores motivadores, en donde las relaciones familiares y el contexto social juegan un papel fundamental, ya que, elementos internos de la personalidad como la autoestima, el optimismo, la fe, la capacidad de elegir, la confianza en sí mismo, sentirse seguro y salir adelante, son reforzados y apoyados en la familia. es_ES
dc.language.iso es_ES es_ES
dc.subject Resiliencia es_ES
dc.subject Discapacidad es_ES
dc.subject Investigación educativa es_ES
dc.subject Resiliency es_ES
dc.subject Disability es_ES
dc.subject Educational research es_ES
dc.subject Degree in educational research es_ES
dc.subject Investigación educativa es_ES
dc.title Educación y resiliencia en un estudiante con discapacidades motoras. Caso: U.E.N “Manuare” es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace