DSpace Mobile

Home

La praxis pedagógica del área de educación para el trabajo y sus implicaciones en el propósito educativo. Una visión desde sus expectantes. Caso: Unidad Educativa Hipólito Cisneros

Show simple item record

dc.contributor.advisor Saavedra de Zambrano, Esther Maria
dc.contributor.author Rodrígues de Pérez, Zita María
dc.date.accessioned 2016-04-21T20:40:19Z
dc.date.available 2016-04-21T20:40:19Z
dc.date.issued 2016-04
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/3203
dc.description.abstract El sistema educativo con miras a formar un individuo socio productivo requiere de revisión de las praxis pedagógicas que efectivamente logre comprender los propósitos preestablecidos del área de educación para el trabajo en este nivel educativo. Por lo que esta investigación está orientada a “Explicar la Praxis Pedagógica del área de educación para el trabajo y sus implicaciones en el propósito educativo. Una Visión desde sus Expectantes. caso: Unidad Educativa “Hipólito Cisneros”. abordando su sustento en la revisión de material documental sobre la base de la compresibilidad de las implicaciones tanto ideológicas, legales, políticas, y sociológicas, reflejadas en el nuevo Diseño Curricular Bolivariano y el Programa Manual Docente, con soporte teórico planteados por Paulo Freire, Celestine Freinet y De Zubiría Samper. La metodología se enmarcó en la investigación cuantitativa elaborada en un diseño de campo No experimental transeccional bajo el nivel explicativo que permitió recabar información con los tópicos a tratar. La población estuvo constituida por 8 docentes, 213 estudiantes y 213 representantes pertenecientes al 3er año de educación básica media general, con una muestra probabilística estratificada de afijación proporcional quedando 8 docentes y 139 estudiantes y 139 padres y representantes. La información fue obtenida mediante la aplicación de un cuestionario dicotómico estructurada con alternativa de preguntas cerradas, (Si y No) previa validación por expertos y verificación de su confiabilidad, expresada a través de Kuder Richardson. obteniendo en conclusión general: que la mayoría de los docentes consideran dar a conocer los propósitos del área de educación para el trabajo, mientras que la mayoría de los estudiantes, padres y representantes manifestaron no conocer estos propósitos e intencionalidades del área de educación para el trabajo de manera clara, observándose además durante sus praxis pedagógicas debido a las estrategias metodológicas utilizadas con muy poca orientación, participación, comunicación y información relacionada a los mismos, generando poco pensamiento crítico reflexivo ante dicho aprendizaje, concluyendo así que las expectativas son confusas. Inciertas y por consiguientes insatisfechas en estos participantes por la no aclaratoria de las mismas manifestándose únicamente dedicación y ocupación de obtener ciertas aptitudes técnicas en manejo de los contenidos en asignaturas impartidas en esta área de educación para el trabajo. es_ES
dc.language.iso es_ES es_ES
dc.subject Praxis pedagógica es_ES
dc.subject Educación para el trabajo es_ES
dc.subject Currículo, pedagogía y didáctica es_ES
dc.subject Pedagogical practice es_ES
dc.subject Work related education es_ES
dc.subject Curriculum, pedagogic, didactics es_ES
dc.subject Educational research es_ES
dc.subject Investigación educativa es_ES
dc.title La praxis pedagógica del área de educación para el trabajo y sus implicaciones en el propósito educativo. Una visión desde sus expectantes. Caso: Unidad Educativa Hipólito Cisneros es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace