DSpace Mobile

Home

Uropatógenos aislados y patrón de sensibilidad antimicrobiana en Centro Medico Loira. Caracas, 2014

Show simple item record

dc.contributor.advisor Saturno, Darío José
dc.contributor.author Posada Chacón, Darío Osnel
dc.date.accessioned 2016-04-25T13:11:01Z
dc.date.available 2016-04-25T13:11:01Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/3210
dc.description.abstract INTRODUCCIÓN. La infección del tracto urinario (ITU) es un motivo frecuente de consulta, lo cual hace que sea un problema de salud pública. Entre los llamados gérmenes uropatógenos, E. coli es el principal agente etiológico de las ITU a cualquier edad, pero más frecuente en mujeres. El urocultivo es el método gold standard para establecer el diagnóstico del agente causal y así establecer un tratamiento adecuado. Se ha observado un aumento de la resistencia de los uropatógenos a los diferentes antibacterianos debido a la práctica de indicar una terapia inicial en forma empírica y a no conocer los patrones de sensibilidad en los diferentes centros de salud y áreas geográficas. OBJETIVO: Conocer los microorganismos aislados y el patrón de susceptibilidad antimicrobiana en urocultivos realizados en los pacientes admitidos en el Centro Medico Loira en el área metropolitana de Caracas en el año 2014. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal. La población y muestra estuvo constituida por todos los urocultivos positivos, con aislamiento bacteriano significativo y que además se les hubiese realizado antibiograma. RESULTADOS: se evaluaron 765 urocultivos positivos, correspondiente a 683 pacientes ingresados a Servicios de Medicina Interna, Terapia Intensiva y Emergencia de adultos. 79,1% eran del sexo femenino. El germen que más se aisló fue la E. coli (68,8%), tanto para hombres como mujeres pero con un predominio en éstas ultimas en 80,6%. Otros gérmenes aislados fueron Klebsiella pneumoniae, Proteus mirabilis, Pseudomonas aeruginosa, Candida, Enterococos faecalis, y Stafilococcus saprophyticus. En cuanto a la susceptibilidad bacteriana E. coli mostró una alta sensibilidad (> al 90%) para Amikacina, Colistina, Fosfomicina y Carbapenem; en 87% para Nitrofurantoína; en 64% y 61% para Amoxicilina/ac. Clavulánico y Quinolonas respectivamente y muy baja para Trimetropin/sulfametoxasol, Ampicilina/sulbactam y Ampicilina. CONCLUSIONES: En el presente trabajo se concluye que al igual que en otras investigaciones, el uropatógeno que mas se aisló fue la E. coli, franco predominio en mujeres y patrones de susceptibilidad bajos para antimicrobianos de uso frecuente como Quinolonas (Cipro y Levofloxacino), Amoxicilina/ácido clavulánico, Trimetropin/sufametoxasol, y muy baja para Ampicilina. es_ES
dc.language.iso es_ES es_ES
dc.subject Bacterial resistance es_ES
dc.subject Susceptibility es_ES
dc.subject Urine culture es_ES
dc.subject Medicina interna es_ES
dc.subject Resistencia bacteriana es_ES
dc.subject Susceptibilidad es_ES
dc.subject Urocultivo es_ES
dc.title Uropatógenos aislados y patrón de sensibilidad antimicrobiana en Centro Medico Loira. Caracas, 2014 es_ES
dc.type specialtyThesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace