DSpace Mobile

Home

Presencia de acoso laboral en trabajadores de una empresa pública y privada del sector salud en el estado Carabobo

Show simple item record

dc.contributor.advisor Diez Cejas, Elieth Angelica
dc.contributor.author Florez, Cristhian Alfonso
dc.date.accessioned 2016-08-02T14:57:53Z
dc.date.available 2016-08-02T14:57:53Z
dc.date.issued 2016-04
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/3462
dc.description.abstract El hostigamiento laboral es un riesgo degenerativo de la salud que va consumiendo al trabajador poco a poco hasta convertirse en una enfermedad ocupacional que incapacita a más de la mitad de los trabajadores en las empresas Venezolanas, debido a la mayoría de síntomas registrados ante el INPSASEL, los cuales comprenden de; resfriados, problemas gastrointestinales, migrañas, dolores musculo-cervicales, fatiga, ulceras, insomnios y trastornos derivados de la salud mental, tales como síntomas ansiodepresivos y paranoides causadas por los trastornos de estrés post traumático. Por lo tanto, esta investigación es llevada a cabo en el personal administrativo público y privado de una empresa del sector salud del estado Carabobo, se abordó como punto principal de la investigación evaluar los riesgos psicosociales con énfasis en el hostigamiento laboral en una empresa pública y privada del Estado Carabobo mejorando el proceso preventivo conforme a la ley con la finalidad de evaluar como influye el acoso laboral tomando en cuenta las diferencias entre el sector público y el privado en Venezuela, estos hechos fueron evaluados a través de los manuales del método CoPsoQ-istas21& NAQ, RE, los cuales serian posteriormente, comparados para observar los riesgos de afecciones negativas. Del mismo modo se describieron los procesos del INPSASEL del Estado Carabobo para poder afrontar el hostigamiento laboral y evaluar su influencia en las empresas del estado Carabobo según las respuestas obtenidas por los psicólogos de INPSASEL los cuales se les aplico una entrevista semiestructurada, donde se empleo un instrumento de cambio de funciones adecuado al hostigamiento laboral, del mismo modo fue aplicado el método 5w2h, para poder comprender con mayor profundidad el propósito del INPSASEL con los trabajadores. Por lo tanto, se canalizó las respuestas obtenidas con las cuales se aplicarían para realizar la triangulación entre el método cuantitativo y cualitativo. es_ES
dc.language.iso es_ES es_ES
dc.subject INPSASEL es_ES
dc.subject Hostigamiento laboral es_ES
dc.subject proceso preventivo es_ES
dc.subject Workplace harassment es_ES
dc.subject Estudio de la conducta y su implicación en el trabajo
dc.subject Enfermedad ocupacional
dc.subject Mobbing
dc.title Presencia de acoso laboral en trabajadores de una empresa pública y privada del sector salud en el estado Carabobo es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace