DSpace Mobile

Home

Desarrollo de un procedimiento metodológico para la construcción de sistema de puesta a tierra y protección contra descargas atmosféricas para casetas de telecomunicación (radio base)

Show simple item record

dc.contributor.author Hernández, Nayla
dc.contributor.author Humbria, Mariuska
dc.date.accessioned 2011-12-05T23:10:16Z
dc.date.available 2011-12-05T23:10:16Z
dc.date.issued 2008-05
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/34
dc.description Trabajo especial de grado presentado ante la ilustre Universidad de Carabobo para optar al título de Ingeniero Electricista en_US
dc.description.abstract El presente trabajo se basó en la necesidad existente de contar con un procedimiento metodológico para la construcción de sistema de puesta a tierra y protección contra descargas atmosféricas para casetas de telecomunicación (radio base), presentándose como una alternativa para la unificación de criterios y estandarización de las normas ya existentes. La investigación se desarrollo bajo la forma de trabajo documental, porque los datos requeridos debieron ser extraídos de fuentes referidas a normativas, reglamentos, modelos, informes y métodos de procedimiento que fueron necesario para su posterior análisis. Las técnicas usadas en el presente estudio fueron la consulta bibliografía, la observación documental y el fichaje, para el procesamiento de los datos se usó la técnica del análisis de contenido. Los resultados al ser confrontados con la teoría expuesta por KRIPPENDORFF K. (1990), entre otros, que se obtuvieron a través de los mismos, propiciaron la realización de un diagnóstico de los procedimientos actuales en Venezuela para la construcción de sistemas de puesta a tierra, dónde se determinó la falta de una metodología de construcción y ejecución del sistema de puesta a tierra en sistemas de telecomunicaciones. Se elaboraron recomendaciones concernientes a la necesidad de adoptar la metodología propuesta para que se pueda obtener una puesta a tierra eficiente. La metodología desarrollada explica técnicas de medición de resistividad de terreno y resistencia de sistemas de puesta a tierra, así como criterios que se deben seguir durante la supervisión en la construcción del mismo. en_US
dc.description.sponsorship Universidad de Carabobo. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Eléctrica. Departamento de Potencia en_US
dc.language.iso es en_US
dc.subject Telecomunicación en_US
dc.subject Convertidores en_US
dc.subject Puesta a Tierra en_US
dc.subject Normas GTE en_US
dc.title Desarrollo de un procedimiento metodológico para la construcción de sistema de puesta a tierra y protección contra descargas atmosféricas para casetas de telecomunicación (radio base) en_US
dc.type bachelorThesis en_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace