DSpace Mobile

Home

La salud integral en la primera infancia. Estudio etnográfico dirigido a la fase maternal de la "U.E. Félix Leonte Olivo"

Show simple item record

dc.contributor.advisor Acosta Sotomayor, Allison Josefina
dc.contributor.author Barrios Chavez, Carelit Geraldine
dc.contributor.author Cedeño, Karmiña
dc.date.accessioned 2016-08-27T12:58:22Z
dc.date.available 2016-08-27T12:58:22Z
dc.date.issued 2016-04
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/3560
dc.description.abstract El presente trabajo de grado es resultado de una investigación desarrollada en la U.E Félix Leonte Olivo; surge de la situación evidenciada en la fase maternal relacionada con el escaso interés de los padres y representantes con respecto a la salud integral de sus hijos, tomando como unidad de estudio los padres, representantes, niños/as; evidenciándose problemas de salud, condiciones mínimas de aseo personal y hábitos alimenticios no balanceados. Se fundamenta en las teorías de Maslow (1954) y Henderson (1960).Se inserta en un estudio cualitativo, a través de un diseño etnográfico, para la recolección de la información se utilizó la observación participante y la entrevista semiestructurada y como instrumento el diario de campo y el guion de entrevista respectivamente, empleando como técnicas de análisis la categorización y triangulación. La interpretación de los hallazgos obtenidos permitió comprender la actitud de los padres y representantes con respecto a la temática señalada. es_ES
dc.language.iso es_ES es_ES
dc.subject Familia, escuela y comunidad es_ES
dc.subject Salud integral es_ES
dc.subject Hábitos alimenticios infantiles es_ES
dc.subject Eating habits in children es_ES
dc.subject Family, school and community
dc.title La salud integral en la primera infancia. Estudio etnográfico dirigido a la fase maternal de la "U.E. Félix Leonte Olivo" es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace