DSpace Mobile

Home

Relaciones laborales y Revolución Bolivariana: interrogantes sobre su futuro

Show simple item record

dc.contributor.author Lucena, Héctor
dc.date.accessioned 2016-08-29T19:28:58Z
dc.date.available 2016-08-29T19:28:58Z
dc.date.issued 2013-03
dc.identifier.citation Lucena H. (2013). Relaciones Laborales y Revolución Bolivariana: interrogantes sobre su futuro. Análisis Laboral, XXXVII (429), 9-12.
dc.identifier.issn 2074-2568
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/3592
dc.description.abstract La relación gobierno y sindicalismo en Venezuela en el período de la revolución bolivariana ha sido de hostilidad en un principio, ya que se trataba de un sindicalismo heredado, luego pasa a un extremo intervencionismo que interfiere el desenvolvimiento autónomo del sindicalismo, y finalmente la promoción de mecanismos diversos de organización del trabajo y de organización de los trabajadores, que socavan las bases del sindicalismo. Catorce años de un régimen que alcanzó el poder por la vía electoral, y luego se sometió al escrutinio varias veces para mantenerse de manera continuada por tan largo y prolongado período, lleva a considerar qué tanto de influencia ha ejercido en la relación con el movimiento de los trabajadores, y con las relaciones laborales en general. es_ES
dc.language.iso es_ES es_ES
dc.publisher AELE. Asesoramiento y análisis laborales S.A.C. es_ES
dc.relation.ispartofseries Análisis Laboral. Vol. XXXVII Nro. 429 marzo 2013
dc.source http://www.aele.com/system/files/archivos/analab/13.03%20AL.pdf
dc.subject Relaciones laborales es_ES
dc.subject Relación capital y trabajo es_ES
dc.title Relaciones laborales y Revolución Bolivariana: interrogantes sobre su futuro es_ES
dc.type Article es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace