dc.description.abstract |
Los saberes científicos y su comprobación experimental son de vital interés para el
aprendizaje de las ciencias naturales, pero la realidad es que sus saberes son
abordados de manera teórica y no prácticos. La presente investigación tiene como
objetivo general proponer un Programa Instruccional para el proceso de aprendizaje
de los saberes científicos en el Club de Ciencias del Colegio Ambientalista “22 de
abril” del municipio Naguanagua. En cuanto a su metodología, fue no-experimental,
un estudio de carácter cuantitativo, tipo de campo, con un nivel descriptivo. La
población estuvo representada por los estudiantes del Club de Ciencias, conformado
por un conjunto de 90 estudiantes, cuya muestra fue constituida por un total de 45
estudiantes. En este escenario, para la recolección de la información se utilizó como
instrumento un cuestionario de 15 ítems con preguntas dicotómicas, cuya
confiabilidad fue de 0,84 determinada a través del Kuder-Richarson. Los resultados
evidenciaron que los estudiantes desconocen la organización del Club de Ciencias y
la ausencia de recursos que oriente las actividades prácticas, por lo que manifestaron
la contribución y utilidad que puede tener un material escrito con lineamientos
generales. Los estudiantes opinaron su disposición en aprender las ciencias naturales
a través de los encuentros del Club de Ciencias, pues consideran que es importante
para el conocimiento de los saberes científicos. Por tanto, se demuestra la viabilidad
socioinstitucional, psicosocial y económica de la propuesta. Se concluye que el
Programa Instruccional puede orientar el aprendizaje significativo de los saberes
científicos en el Club de Ciencias. |
es_ES |