El superaprendizaje como estrategia en la planificación para el desarrollo de los aprendizajes significativos en alumnos de la educación básica venezolana
Title: El superaprendizaje como estrategia en la planificación para el desarrollo de los aprendizajes significativos en alumnos de la educación básica venezolana
Author: Marquina, Eleida
Abstract: Bajo el enfoque del aprendizaje significativo, la enseñanza es concebida como un proceso intencional, planificado y provocado por agentes externos, que plantean como afinidad el proyectar, orientar y dirigir las experiencias del trabajo reflexivo de los alumnos, atendiendo a sus inquietudes, necesidades e intereses, todo docente debe poseer cualidades que respondan a su verdadera vocación profesional, esto con la finalidad de promover la técnica del superaprendizaje, con la confianza de creer que éste es posible, y que, por otra parte, sus alumnos son capaces de abordarlo. Muchos autores sostienen a este respecto, que existe la necesidad de utilizar en el aula de clase una estrategia intencional mixta que cambie las técnicas secuenciales, lineales con otros enfoques que permita a los alumnos ver pautas, hacer uso del pensamiento visual y espacial, y tratar de aprender con el todo, además de las partes. El presente estudio se fundamentó en el tipo de investigación documental bajo un diseño bibliográfico y el objetivo fundamental fue: Analizar el superaprendizaje como estrategia de planificación para el desarrollo de los aprendizajes significativos en los alumnos de la educación básica venezolana. Los enfoques teóricos que sirvieron de sustento a este estudio fueron los de: Esté, Mendoza, Melinkoft, Armas, Ruíz, MacLean, Zambranos, entre otros. Además, se fundamentó filosóficamente en el enfoque constructivista y el enfoque de los aprendizajes significativos. Como conclusión más importante se destaca que el docente debe ayudar a que el alumno logra la construcción del procedimiento estratégico que le propone, no sin antes proporcionarles un contexto de apoyo y andamiaje que se modificará ajustándose en función de la creciente capacidad del alumno para utilizarlo. Para ello se recomienda la utilización de las técnicas del superaprendizaje, ya que el docente logrará mayor éxito y rendimiento tanto en la vida personal como académica de los alumnos.
Description: Trabajo de ascenso presentado ante la ilustre Universidad de Carabobo como requisito para ascender a la categoría de profesor Agregado