DSpace Mobile

Home

Características clínico-epidemiológicas de pacientes pre-escolares con traumatismos craneoencefálicos que ingresan al servicio de emergencia del Hospital de Niños Jorge Lizarraga desde enero a diciembre del año 2015

Show simple item record

dc.contributor.advisor Illas, Aura Mayela
dc.contributor.author Martínez Quintero, Susana Iveth
dc.date.accessioned 2017-01-25T15:04:26Z
dc.date.available 2017-01-25T15:04:26Z
dc.date.issued 2017-01
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/4193
dc.description.abstract Resulta de vital importancia identificar las características y la gravedad del paciente con TCE debido a que se puede estimar el pronóstico, riesgo de muerte y probables secuelas neurológicas ulteriores, y en función de esto se puede actuar en función del manejo clínico y terapéutico. Objetivo general: Analizar las características clínicas y epidemiológicas de pacientes preescolares con traumatismo craneoencefálico atendidos en el servicio de emergencias del Hospital de Niños Dr. Jorge Lizarraga en el periodo comprendido desde enero hasta diciembre de 2015. Metodología: Se trata de una investigación de tipo descriptivo, con un diseño no experimental, transversal-retrospectivo. La población estuvo representada por aquellos pacientes pediátricos atendidos en el servicio antes precisado, que presenten síntomas de traumatismos generalizados. La muestra, fue de tipo no probabilística opináticas o deliberada, conformada por 146 pacientes de edad preescolar, que cumplieron los criterios de inclusión. La técnica utilizada fue revisión documental y como instrumento se diseñó una ficha de registro; los datos se analizaron a partir de tablas de distribución de frecuencias según los objetivos específicos propuestos. Resultados: De los 146 preescolares con traumatismo cráneo encefálico se registró una edad promedio de 4,19 años ± 0,11. Siendo más frecuente entre aquellos preescolares con 2 y 4 años (54,11%). De género masculino (63,01%). El mecanismo de origen más frecuente fue la caída de altura (36,99%). El segundo mecanismo más frecuente fue la colisión en moto y caída con sus propios pies (18,49%). El hallazgo clínico predominante fue neurológico (119 casos). El tipo de traumatismo más frecuente fue el leve (71,230%). Fueron más frecuentes aquellos pacientes con 2 y 5 días de hospitalización (54,79%). Sólo un 9,59% fallecieron. Conclusión: el mejor tratamiento ante el traumatismo craneoencefálico es la prevención. es_ES
dc.language.iso es_ES es_ES
dc.subject Traumatismo cráneo encefálico es_ES
dc.subject Epidemiología es_ES
dc.subject Características clínicas es_ES
dc.subject Trauma brain cranium es_ES
dc.subject Clinical features es_ES
dc.subject Epidemiology es_ES
dc.subject Infectología pediátrica es_ES
dc.subject Pediatría y puericultura es_ES
dc.title Características clínico-epidemiológicas de pacientes pre-escolares con traumatismos craneoencefálicos que ingresan al servicio de emergencia del Hospital de Niños Jorge Lizarraga desde enero a diciembre del año 2015 es_ES
dc.type specialtyThesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace