DSpace Mobile

Home

Efecto del veneno de Scolopendra gigantea sobre fibrinógeno humano

Show simple item record

dc.contributor.advisor Brazón, Josmary
dc.contributor.advisor Fuentes, Eucandis
dc.contributor.author Pereira Sanchez, Anny Marielys
dc.date.accessioned 2017-10-16T14:56:08Z
dc.date.available 2017-10-16T14:56:08Z
dc.date.issued 2016-11-18
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/4579
dc.description.abstract Los reportes de envenenamiento por ciempiés son escasos, sin embargo constituyen un problema de salud pública debido al incremento en el número de casos en los últimos años. El veneno de los ciempiés puede inducir hemorragias, por lo que en este trabajo se evaluó el efecto del veneno de S. gigantea sobre el fibrinógeno (Fg), a través de diversas pruebas que incluyen actividad proteolítica a diferentes concentraciones, temperatura y pH, donde se determinó que el veneno degradó la molécula del Fg (48,2%) y las cadenas Aα (92,9%), sin efecto aparente sobre las cadenas Bβ y γ, a la relación 30 μg veneno/30 μg Fg. La temperatura, el pH y el tiempo de incubación óptimos fueron 37°C, pH 7 y 12 horas, respectivamente. Además, la actividad fibrinogenolítica del veneno fue evaluada en presencia de diferentes inhibidores de proteasas, determinándose que la(s) proteasa(s) que degrada(n) al Fg es(son) de tipo metaloproteasa(s). Empleando el tiempo trombina-Tris, se evaluó la actividad coagulante remanente del Fg pretratado con veneno, observándose un alargamiento en el tiempo de coagulación de este respecto al Fg sin tratar (control). El veneno incrementa la adhesión plaquetaria utilizando Fg pretratado con este. Se observó que el veneno no degrada fibrina, no tiene actividad semejante a calicreína, trombina, uroquinasa y plasmina, ni es capaz de inhibir la actividad amidolítica de las enzimas antes mencionadas. Al fraccionar por cromatografía de exclusión molecular el veneno de S. gigantea, se obtuvieron 4 fracciones de las cuales F3 y F4 mostraron actividad fibrinogenolítica, siendo F4 la más activa. Los componentes de F4 presentan pesos moleculares entre 6,7 y 20,2 kDa. En conclusión, el veneno presenta α-fibrinogenasas, de tipo metaloproteasas, con peso molecular ≤20,2 kDa, que pueden ser utilizadas como posibles agentes terapéuticos en pacientes con enfermedades trombóticas. es_ES
dc.language.iso es_ES es_ES
dc.subject Zoología es_ES
dc.subject Antropodos es_ES
dc.subject Scolopendra gigantea es_ES
dc.subject Antidoto es_ES
dc.subject Anticoagulante es_ES
dc.subject Trombosis es_ES
dc.title Efecto del veneno de Scolopendra gigantea sobre fibrinógeno humano es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace