| dc.contributor.author | Sutil de Naranjo, Rosalía | |
| dc.contributor.author | Aular, Yalitza | |
| dc.contributor.author | Marquez, Mercedes | |
| dc.contributor.author | Carrizales, Maira | |
| dc.contributor.author | Edén de Yépez, Carmen | |
| dc.date.accessioned | 2017-12-31T03:43:34Z | |
| dc.date.available | 2017-12-31T03:43:34Z | |
| dc.date.issued | 1998 | |
| dc.identifier.citation | Sutil de Naranjo R, Aular Y, Márquez M, Carrizales M, Edén de Yépez C. Efecto de la N-acetilcisteina sobre los niveles séricos de vitaminas antioxiodantes en conejos que reciben cocimiento de poleo. Arch venez farmacol ter. 1998;17(2):109-114. | es_ES |
| dc.identifier.issn | 0798-0264 | |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/123456789/4645 | |
| dc.description.abstract | La N-acetilcisteina es un aminoácido con capacidad de barrer radicales libres e incrementar la síntesis del glutatión, potenciando así, los mecanismos naturales de defensa de la célula contra el daño oxidativo (Harrison y col, 1991). El poleo es un arbusto comúnmente usado en la medicina popular en forma de cocimiento, en procesos gripales, cuadros febriles de niños y adultos sin embargo, no están claras las evidencias de sus efectos beneficiosos y además uno de de sus metabolitos, la pulegona ha demostrado reducción del glutation, facilitando los procesos oxidativos. Este estudio evaluó el provable efecto protector de la N-acetilcisteina sobre los niveles de las vitaminas antioxidantes (A y E) en conejos Nueva Zelanda tratados con Poleo. El diseño experimental fue: grupo A: conejos que recibieron solamente cocimiento de Poleo (250ml); grupo B: poleo+ N-acetilcisteina (140mg/kg.IM) y el Grupo C: control. Los resultados mostraron una persistente y significativa disminución del alfa-tocoferol y retinol (p<0,001), en el Grupo A mientras que en el Grupo B fue transitorio. Estos efectos de poleo podrían estar relacionados con su acción depletora de glutatión, mediando la disminución de retinol y alfa-tocoferol. Se requieren de nuevos estudios que profundicen ésta hipótesis | es_ES |
| dc.language.iso | es_ES | es_ES |
| dc.publisher | Archivos venezolanos de farmacología y terapéutica | es_ES |
| dc.relation.ispartofseries | Arch venez farmacol ter. 1998;17(2); | |
| dc.subject | Nutrición animal | es_ES |
| dc.subject | Medicina veterinaria y zootecnia | es_ES |
| dc.subject | Acetilcisteína | es_ES |
| dc.subject | Antioxidantes | es_ES |
| dc.subject | Animal nutrition | es_ES |
| dc.subject | Veterinary medicine and animal husbandry | es_ES |
| dc.subject | Acethylcysteine | es_ES |
| dc.subject | Pennyroyal | es_ES |
| dc.subject | Plantas Medicinales | es_ES |
| dc.subject | Antioxidant | es_ES |
| dc.title | Efecto de la N-acetilcisteina sobre los niveles séricos de vitaminas antioxiodantes en conejos que reciben cocimiento de poleo | es_ES |
| dc.title.alternative | Effect of the N-acetilcisteinwith free radical of vitamin antioxidant in rabbiis treated with poleo dicoction | es_ES |
| dc.type | Article | es_ES |