dc.description.abstract |
"La contaminación es cualquier sustancia o forma de energía que puede
provocar algún daño o desequilibrio, irreversible o no, en un ecosistema afectando a
los seres vivos que se encuentren presente, los desechos sólidos, entre los cuales
se encuentran los desechos de jardín, no son debidamente tratados en los rellenos
sanitarios o vertederos, contribuyendo con el desequilibrio, se conoce que la
materia orgánica puede ser utilizada como abono, mediante esta premisa surge el
interés de Evaluar el efecto de la cantidad de residuo de jardín sobre el contenido de
materia orgánica en un suelo de tipo arena limosa (SM), con un ángulo de fricción
de 29,8° y cohesión promedio de 3.1 ton/m2. En un suelo ubicado en el Sector V del
Municipio Naguanagua, en el Estado Carabobo, aplicando una técnica que se
apoya en ciertos parámetros empleados por el compostaje. El diseño de la
investigación es de tipo experimental con un tipo de selección de muestra no
probabilístico, se utilizaron 4 muestras de 3200 cc de suelo contenidas en envases
de 5000 cc. a los cuales se le añadieron 1%, 3% y 5% de residuo vegetal (grama)
del volumen de suelo, y una muestra que se dejo original la cual recibe el nombre de
muestra blanco o de control. Se realizó un análisis de la carga bacteriana a las
muestras durante cuatro semanas consecutivas en el Centro de Investigaciones
Microbiológicas Aplicada (CIMA) de la Facultad de Ciencias de la Salud de la
Universidad de Carabobo, dando como resultado que el residuo vegetal mejora
rotundamente la calidad del suelo aumentando la carga bacteriana que se
encuentre, los microorganismos son estimulados con el residuo vegetal y logran
adaptarse al nuevo medio degradando la materia orgánica satisfactoriamente siendo
el mejor porcentaje que se le puede añadir al suelo de este sector el 1% de residuo
vegetal.
" |
es_ES |