DSpace Mobile

Home

Efectos del desgaste laboral, como riesgo psicosocial, en la productividad

Show simple item record

dc.contributor.advisor Illada García, Ruth Asunción
dc.contributor.author Barrios León, Marianna
dc.date.accessioned 2014-12-02T15:46:56Z
dc.date.available 2014-12-02T15:46:56Z
dc.date.issued 2014-10
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/493
dc.description.abstract El logro de la productividad saludable, que favorezca el control de los escenarios multifactoriales que inciden en el desempeño del capital humano, permitiría amortiguar el desgaste laboral y fijaría lineamientos para una organización socialmente responsable; razón por la cual, esta investigación tiene por objeto determinar el efecto del desgaste laboral en la productividad. La profundidad del estudio lo clasifica como explicativo con diseño de campo, usándose una muestra de 135 personas del sector industrial, donde se realizaron entrevistas estructuradas y se aplicó el instrumento de medición propuesto ProdSalud-MBL. Dicho instrumento fue validado estadísticamente por contenido, criterio, constructo y su fiabilidad por un alfa de Cronbach para cada dimensión mayor a 0.8. Se aplicó análisis factorial usando la Extracción de Componentes Principales y con rotación Varimax, identificandose cinco categorías para la percepción del desgaste: 1) Tensión laboral, 2) Cumplimiento de metas organizacionales, 3) Relación trabajo-salud, 4) Autogestión y apoyo organizacional, 5) Relación trabajo-familia; estas categorías fueron validadas a través de la modelización confirmatoria de las ecuaciones estructurales. Se aplicó modelización de segundo orden, también de ecuaciones estructurales usando el método de los mínimos cuadrados no ponderados (WLS), para determinar las relaciones causales entre las categorías identificadas, el desgaste y la productividad encontrando estadísticos de ajuste adecuados y definiendo las ecuaciones para estimar tanto el nivel de desgaste como la productividad alcanzada. Las constantes de las ecuaciones se determinaron a través del análisis de regresión múltiple y la relación de la productividad percibida se contrastó con la cuantitativa a través de la regresión logística. Se evidenció que cuando los trabajadores perciben alto desgaste laboral, la productividad tiende a disminuir, siendo requerido aplicar estrategias de autogestión, apoyo organizacional y equilibrio trabajo-familia, entre otros, para ofrecer un estado de confort al empleado que favorezca su productividad. es_ES
dc.language.iso es_ES es_ES
dc.subject Desempeño del capital humano es_ES
dc.subject Calidad y productividad es_ES
dc.subject ProdSalud-MBL es_ES
dc.subject Productividad saludable
dc.subject Equilibrio trabajo-familia
dc.subject Ingeniería industrial
dc.title Efectos del desgaste laboral, como riesgo psicosocial, en la productividad es_ES
dc.type doctoralThesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace