DSpace Mobile

Home

Técnicas de muestreo aplicadas a la ingeniería industrial

Show simple item record

dc.contributor.advisor Carnevali, Ángel
dc.contributor.author Rodríguez Felice, Adriana Antonieta
dc.contributor.author Yépez Henao, Manuel Gerardo
dc.date.accessioned 2018-02-15T16:58:05Z
dc.date.available 2018-02-15T16:58:05Z
dc.date.issued 2011-06
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/5086
dc.description.abstract Lo que se quiere lograr con esta investigación es demostrar la importancia que tiene la Teoría del Muestreo en la formación profesional del un Ingeniero Industrial. La teoría elemental del muestreo, estudia la relación que existe o puede existir entre una población y las muestras tomadas de la misma población. Es usada para estimar magnitudes desconocidas de una población, tales como la media, la desviación estándar o la varianza, en situaciones donde es imposible físicamente el registro completo de la población. Es útil para hacer comparaciones de poblaciones o de muestras de esas poblaciones, a través de lo que se conoce como contrastes de hipótesis y de significación, muy importante en la teoría de las decisiones. Es de carácter amplio por lo que tiene infinidad de usos y aplicaciones en áreas como física, ciencias sociales, ciencias de la salud, control de calidad, entre otros. En este trabajo se hace mención de algunas de ellas, pero se hace énfasis en las relacionadas con las asignaturas contenidas en el pensum de estudio de la escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Carabobo. es_ES
dc.language.iso es_ES es_ES
dc.subject Teoría de muestreo es_ES
dc.subject Probabilidad y estadística es_ES
dc.subject Investigación de operacione es_ES
dc.subject Ingeniería industrial es_ES
dc.subject Investigación de operaciones es_ES
dc.title Técnicas de muestreo aplicadas a la ingeniería industrial es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace