Análisis del proceso de financiamiento en el sistema de administración de seguridad y salud ocupacional para el sector de alimentos y bebidas no alcohólicas, en Coca Cola Femsa de Venezuela S.A., centro de distribución Maracay
Title: Análisis del proceso de financiamiento en el sistema de administración de seguridad y salud ocupacional para el sector de alimentos y bebidas no alcohólicas, en Coca Cola Femsa de Venezuela S.A., centro de distribución Maracay
Author: Pérez Ortiz, Erika Giovanna
Abstract: El objetivo principal de la investigación que se presenta a continuación es el
análisis del proceso de financiamiento en el sistema de administración de
seguridad y salud ocupacional para el sector de alimentos y bebidas no
alcohólicas en Coca Cola FEMSA de Venezuela, S.A., Centro de Distribución
(CeDis) Maracay; mediante la descripción del proceso de financiamiento,
identificando los riesgos económicos y financieros derivados del proceso,
para finalmente determinar los requerimientos en términos de costobeneficio.
Este estudio se desarrolló a través de un diseño no experimental,
basada en una investigación de campo, con apoyo documental con nivel
descriptivo. Dentro de las técnicas de recolección se seleccionó la
recopilación documental y el cuestionario de escala tipo Likert, aplicado a
ocho gerentes de la empresa. Luego de ser tabulados y analizados los
instrumentos, se obtuvo como resultado que la organización no se ha visto
en la necesidad de recurrir a otras formas de endeudamiento para financiar
al sistema; sin embargo, la asignación y disponibilidad de los recursos
monetarios son cada vez menores por las condiciones económicas y
financieras presentes, originando que de forma continua se realicen ajustes
significativos al presupuesto de finanzas; trayendo distorsión en el proceso
de financiamiento viéndose comprometida la adecuada ejecución del sistema
antes descrito. Por lo anteriormente expuesto, frente a esta situación de un
alto nivel de riesgo país; se requiere el desarrollo de las oportunidades
circundantes, reconociendo el problema latente y frente a los indicadores en
distorsión, para activar y mantener una cultura financiera proactiva y oportuna.