dc.contributor.advisor |
Palacios Dávila, Néstor José |
|
dc.contributor.author |
Colmenarez Sequera, Wladimar Carolina |
|
dc.date.accessioned |
2018-02-26T15:22:05Z |
|
dc.date.available |
2018-02-26T15:22:05Z |
|
dc.date.issued |
2015-10 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/123456789/5381 |
|
dc.description.abstract |
En la actualidad, se pueden observar en los ambientes de aprendizaje de los niveles de educación inicial y primaria niñas y niños con diversas discapacidades, lo que ha generado una gran controversia social y política, en el ámbito educativo. A propósito de ello, se aborda la presente investigación con la intención de Analizar la integración escolar de niños con necesidades educativas especiales en los niveles de educación inicial y primaria en la Unidad Educativa Fe y Alegría “Santa Elena” de Acarigua Estado Portuguesa. La misma, recurre a la Teoría Socio-histórica de Vigotski y a la Teoría Psicogenética de Jean Piaget, puesto que, ambos autores apuestan al aprendizaje sirviéndose del medio que rodea al individuo y a las relaciones dialógicas que el mismo integra. El estudio se enmarcó dentro del paradigma positivista y naturaleza cuantitativa, donde se desarrolló un trabajo de tipo Descriptivo, con una base de diseño de Campo, No Experimental. La población y muestra estuvo conformada por dieciséis (16) docentes distribuidos en los niveles de inicial y primaria. Para recoger la información necesaria se aplicó la técnica de la encuesta a través del cuestionario como instrumento. El mismo, fue validado por medio del juicio de expertos y su confiabilidad se obtuvo a través del Coeficiente de Alfa de Cronbach, generando una muy alta confiabilidad, de 0,90. Los resultados arrojados en la investigación condujeron a concluir que, los docentes de educación inicial y primaria, muestran desconocimiento teórico y metodológico en materia de educación especial; no se forma, ni se acompaña al docente de educación inicial y primaria para desarrollar satisfactoriamente el proceso de integración escolar; la comunidad educativa poco se involucra en el proceso de integración escolar; los docentes de educación inicial y primaria no dominan el método Braille, ni el lenguaje de señas; sin embargo, la mitad de los docentes planifica y evalúa atendiendo a la diversidad desde un conocimiento empírico y dejando ver su vocación de maestro |
es_ES |
dc.language.iso |
es_ES |
es_ES |
dc.subject |
Integración escolar |
es_ES |
dc.subject |
Necesidades educativas especiales |
es_ES |
dc.subject |
Praxis docente |
es_ES |
dc.subject |
Políticas educativas |
es_ES |
dc.subject |
Educación y políticas educativas |
es_ES |
dc.subject |
Políticas educativas en su concepto, en su estructura, en sus metas, didáctica y evaluación |
es_ES |
dc.subject |
School integration |
es_ES |
dc.subject |
Special educational needs |
es_ES |
dc.subject |
Teaching praxis |
es_ES |
dc.subject |
Education policy |
es_ES |
dc.subject |
Education and education policy |
es_ES |
dc.subject |
Education policies in concept, in its structure, its goals, teaching and assessment |
es_ES |
dc.subject |
Investigación educativa |
es_ES |
dc.title |
La integración escolar de niños con necesidades educativas especiales en los niveles de educación inicial y primaria |
es_ES |
dc.type |
masterThesis |
es_ES |