Title: Clonación y caracterización de moléculas de Taenia Solium procesadas post-transcripcionalmente mediante Trans-Splicing
Author: Garrido Azuaje, Oswgladys María
Abstract: La neurocisticercosis es una enfermedad neurológica causada por la presencia de cisticercos de Taenia solium en el sistema nervioso central. En T. solium, ocurre un mecanismo alternativo en el procesamiento de algunos ARNm, denominado trans-splicing, en el cual una pequeña molécula de ARN (Spliced Leader, SL) es añadida al extremo 5´ de una molécula de pre-ARNm, formando diferentes ARNm maduros que contienen un extremo 5´ común. El objetivo de este trabajó fue clonar y caracterizar moléculas de cisticercos de T. solium procesadas post-transcripcionalmente mediante trans-splicing, para conocer sobre este mecanismo post-transcripcional en T. solium, cuáles moléculas lo llevan a cabo y la posible relación entre ellas y como podrían intervenir en la relación parásito-hospedador. Para ello, se realizó un cribado mediante PCR a partir de genotecas de expresión de cisticerco de T. solium utilizando como cebador directo SL y como reverso T7 que hibrida con la secuencia del vector posterior al sitio de policlonaje. Se obtuvieron diferentes ADNc, que fueron clonados en el plásmido pGEM-T-easy, secuenciados y analizados mediantes diversos programas bioinformáticos, además de ser comparados con las bases de datos existentes (GenBank/EMBL/DDBJ). Un total de 14 moléculas diferentes fueron obtenidas, las cuales muestran similitud con proteínas de parásitos cercanos evolutivamente, de diferentes especies de los géneros Taenia, Echinococcus, Hymenolepis y Schistosoma. Se obtuvieron transcriptos completos que codifican una variedad de proteínas que forman parte de la biología propia de organismos vivos como enzimas, transportadores, proteínas estructurales, etc. Todos estos resultados apoyan la hipótesis de que este mecanismo pudiese haberse originado de un ancestro común, además el análisis de las secuencias permitió describir las diferentes distancias existente entre la secuencia del cebador SL y el ATG de inicio, y conocer que aparentemente el proceso de trans-splicing en T. solium no está asociado a genes específicos, ni a familias multigénicas, ni a localización subcelular, ni a estadios de vida específicos, tal y como ha sido reportados en otros platelmintos.
Description: Este trabajo fue realizado en la Sección Parasitología Molecular del Instituto de Investigaciones Biomédicas “Dr. Francisco J. Triana Alonso” (BIOMED) de la Facultad de Ciencias de la Salud Sede Aragua, Universidad de Carabobo, con la colaboración de la Dra. Teresa Gárate, Jefa del Laboratorio de Helmintos del Servicio de Parasitología, Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III (MajadahondaMadrid). Financiado por el proyecto CDCH-UC-010610-2008.