DSpace Mobile

Home

La orientación vocacional en el sector universitario: una propuesta de programa

Show simple item record

dc.contributor.advisor Guevara, Lilian
dc.contributor.author Castro Zambrano, Suhill Tibisay
dc.date.accessioned 2018-03-07T17:27:29Z
dc.date.available 2018-03-07T17:27:29Z
dc.date.issued 2016-07
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/5655
dc.description.abstract La orientación vocacional brinda a las personas que se encuentran en proceso de formación la ayuda necesaria para que determinen su vocación. A pesar de lo importante de esta área no se le ha dado la atención que merece, puntualmente en la Escuela de Administración Comercial y Contaduría Pública (UC) no existen programas de orientación vocacional que les brinde a los estudiantes la asistencia que requieren para la toma de decisión en la elección de la carrera. Esta investigación tiene como objetivo general proponer un programa de Orientación Vocacional dirigido al estudiantado de la Escuela de Administración Comercial y Contaduría Pública de la Universidad de Carabobo. El sustento teórico estuvo respaldado por la teoría tipológica de las carreras de Holland (1981) y la teoría de Donald Super (1962), ambos autores explican todos los aspectos relacionados con la elección de carreas. En el contexto metodológico, se corresponde a una investigación cuantitativa de tipo no experimental y un diseño de campo documental enmarcada en la modalidad de proyecto factible. La población abordada estuvo conformada por 3081 estudiantes de la Escuela antes mencionada. La muestra, según el muestreo al azar simple quedó constituida por 139 estudiantes. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario en escala de Likert de cinco alternativas y conformado por (16) ítems. El mismo fue validado por el juicio de (3) expertos y cuya confiabilidad alcanzó un valor de 0.74 índice alfa de Cronbach. Los resultados obtenidos permitieron concluir que 58,3 por ciento de los estudiantes les gusta la carrera que estudian, sin embargo 90,5 por ciento no estuvieron de acuerdo con la orientación vocacional que recibieron al momento de seleccionar la carrera. Por lo que se recomendó el diseño de un programa de orientación vocacional centrado en capacitar a los estudiantes de FACES para una acertada toma de decisiones en la selección de la carrera; conformado por: objetivos, contenidos, actividades, tiempo, recursos y evaluación. Con el mismo se logró asistencia vocacional y apoyo en el proceso de toma de decisiones a estudiantes en la selección adecuada de la carrera. es_ES
dc.language.iso es_ES es_ES
dc.subject Fundamentos de la orientación y el asesoramiento es_ES
dc.subject Aspecto epistemológico es_ES
dc.subject Foundations of guidance and counseling es_ES
dc.subject Guidance and counseling: you’re groundwork es_ES
dc.subject Epistemological aspects es_ES
dc.subject Educación - orientación y asesoramiento es_ES
dc.title La orientación vocacional en el sector universitario: una propuesta de programa es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace