Incidencia del liderazgo directivo en el desempeño docente en las escuelas primarias Bolivarianas pertenecientes al municipio escolar nº 9, Tinaco Estado Cojedes
Title: Incidencia del liderazgo directivo en el desempeño docente en las escuelas primarias Bolivarianas pertenecientes al municipio escolar nº 9, Tinaco Estado Cojedes
Author: Aura Verónica Guzmán Rodríguez
Abstract: La presente investigación tuvo como objetivo analizar la incidencia del liderazgo del director y subdirector en el desempeño docente en las Escuelas Primarias Bolivarianas pertenecientes al Distrito Escolar Nº 9 Tinaco estado Cojedes. El estudio se sustenta en las teorías de la Motivación de Maslow; Teoría del Liderazgo Situacional de Blanchard y la Teoría de las Relaciones Humanas de Elton Mayo. Se desarrolló bajo el modelo cuantitativo, el tipo de investigación de campo de diseño documental no experimental por cuanto no se manipularon las variables. La población estuvo conformada por ciento diez (110) individuos y la muestra por treinta y tres (33) individuos, lo que representa el 30% de la población, según Ramírez (2005). En cuanto, a la técnica se empleó la encuesta como el instrumento el cuestionario, que consistió en veintisiete ítems, utilizando la escala tipo Lickert con cinco (5) alternativas de respuestas. Mientras que, la validez se fundamentó en el Juicio de Expertos y la confiablidad, a través del Coeficiente de Confiabilidad Alfa – Cronbach. Se concluye que, el liderazgo ejercido por los directores y subdirectores es autocrático, lo que incide de manera negativa en el desempeño docente, ya que no cumple con la función principal de dirigir e influir en las actuaciones del personal. Se recomienda a los directivos asistir a talleres de mejoramiento profesional, así como de relaciones humanas y liderazgo. Dictar talleres de actualización docente. Mejorar los canales de comunicación existentes en la institución, estimular la participación del personal docente en la toma de decisiones, reconocer su labor. Asumir un liderazgo que le permita adaptarse rápidamente a las situaciones que se presenten en el plantel para lograr los objetivos organizacionales. A los docentes propiciar el cambio actitudinal de los directivos a través de conversatorios.