dc.description.abstract |
El norte que orienta esta Tesis Doctoral va tras lo simbólico construido en torno al Climaterio y todas las huellas sedimentadas en el imaginario como expresión de un discurso disyuntivo por excelencia. Serastrearon las representaciones sociales entendidas como un tipo de conocimiento socialmente construido que se expresa en modos de pensar y actuar, como expresión, por un lado, de una ciencia médica androcéntrica que expropió a las mujeres de su propio cuerpo y por ende de todas las circunstancias sociales, históricas, culturales y políticas. Por otro lado, como expresión de la tradición judeocristiana que ha considerado a las mujeres como cuerpos destinados para la reproducción. Aproximarnos al discurso de las mujeres entrevistadas e interpretarlo, exigió adentrarnos en el modelo biomédico,morbicentrista, homogeneizador, excluyente y mercantilista, y además profundizar en las Sagradas Escrituras y su conceptualización de las mujeres. La mirada epistémica la asumimos desde la teoría crítica feminista y su consideración del género. Asumimos la investigación cualitativa y empleamos la entrevista en profundidadpara la recolección de la información. En total se realizaron doce entrevistas a cuatro mujeresmayores de cuarenta años y menores de sesenta, dos en etapa premenopáusica y dos en postmenopausia, dos con estudios a nivel de bachillerato y dos con estudios universitarios, que asisten a la Consulta de Climaterio y Menopausia, dependiente de la Escuela de Medicina de la Universidad de Carabobo. La consulta se desarrolla en el Hospital ―Dr. Adolfo Prince Lara‖ perteneciente al Distrito Sanitario Eje La Costa del Estado Carabobo. Resultados: Se encontraron dos representaciones: la primera de ellas, Climaterio Como Enfermedad. La segunda, Climaterio y Sexualidad. Ambas asociadas al cese de la menstruación y de la función reproductora como componentes de la identidad femenina.En estas representaciones se manifiestan las marcas ideológicas de la tradición judeocristiana y de la filosofía platónica y aristotélica, principalmente. |
es_ES |