dc.description.abstract |
Los adolescentes tienen hábitos de alimentación irregulares. La presente investigación tiene como objetivo evaluar el estado nutricional antropométrico con respecto a su relación con el perfil lipídico, el consumo de energía y macronutrientes en adolescentes de una institución educativa privada, ubicada en la ciudad de Valencia, Estado Carabobo. Es una investigación no experimental, de campo, corte transversal, muestra intencionada, no probabilística; conformada por 127 adolescentes de 14 a 17 años. El diagnóstico nutricional, se evaluó a través del Índice de Masa Corporal y la Circunferencia de Cintura. Se determinó Colesterol Total, LDL-c, colesterol no HDL, HDL-c, relación Triglicéridos/HDL. El consumo de energía y macronutrientes se interrogó a través del Recordatorio de 24 horas. Resultados: 60,6% de los adolescentes fue normopeso, 30% con sobrepeso/obesidad. La CC elevada se presentó mayormente en el grupo de sobrepeso/obesidad y en 33,3% de los normopeso. El género masculino presentó HDL-c bajo. La relación TG/HDL resultó mayor que la referencia de Soutelo. La energía total aportada por los alimentos cubre el 82% de las recomendaciones de la población total, un 26,9% tenía un aporte calórico mayor al 35% del valor calórico total. Se presentó consumo elevado de proteínas y grasas saturadas, y baja ingesta de carbohidratos y fibra. Se asoció positivamente el IMC con la CC. Hubo correlación positiva entre el estado nutricional antropométrico y el colesterol no HDL, la relación TG/HDL e inversamente con el HDL-c. Conclusiones: la mayoría de los adolescentes estaban eutróficos, un porcentaje alto presentó sobrepeso/obesidad, que aunado al aumento de la CC es un factor de riesgo de enfermedades metabólicas, un grupo de normo pesos presentó CC elevada. La mayoría no cubrió el consumo de energía y macronutrientes que requieren, no hubo relación entre consumo y el estado nutricional, pero si en con el perfil lipídico adverso. |
es_ES |