DSpace Mobile

Home

El cuidado humano en las instituciones de salud: el significado que le asigna la persona adolescente como receptora

Show simple item record

dc.contributor.advisor Zambrano de Guerrero, Amarilis
dc.contributor.author Evies de Barrios, Ani Josefina
dc.date.accessioned 2015-01-22T15:42:29Z
dc.date.available 2015-01-22T15:42:29Z
dc.date.issued 2010-02
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/583
dc.description.abstract La historia del cuidado humano es tan antigua como el ente humano mismo y las acciones de los profesionales, que se desempeñan a nivel de las instituciones creadas por la sociedad para proteger y mantener la salud de la persona y su entorno, han estado y están dirigidas a ayudar a solucionar problemas relacionados con ella. De ahí que permanentemente se enfrentan a nuevos desafíos y al desarrollo de tecnologías innovadoras para el cuidado de las personas. La presente investigación es de naturaleza cualitativa, bajo un enfoque fenomenológico, utilizando el modelo especificado por Spiegelberg. Se realizaron entrevistas a profundidad no estructuradas a los actores sociales, validando los datos a través de la triangulación de los mismos. El presente estudio está adscrito a la línea de investigación Promoción del Cuidado Humano en la Experiencia de la Salud y Calidad de Vida, línea perteneciente al Doctorado en Enfermería, tuvo como finalidad: Generar una construcción teórica de naturaleza ontológica, axiológica y epistemológica acerca del cuidado a las personas adolescentes, derivada de los significados que éstas le asignan. La selección de los informantes fueron personas adolescentes, quienes libremente desde su subjetividad y perspectivas aportaron la información necesaria para la comprensión e interpretación de los significados de los mismos sobre el cuidado, previa obtención de su consentimiento informado. Los actores sociales entrevistados fueron cuatro adolescentes que asistían a la consulta del Hospital Pediátrico “Dr. Antonio Zubillaga”, Estado Lara, Venezuela. Entre las contribuciones teóricas, se interpreta la necesidad de que el profesional de salud en la relación interpersonal con la persona adolescente, asuma actitudes empáticas que faciliten la ayuda para orientar a ésta, a superar los conflictos psicosocioemocionales que confronta en su proceso de transición hacia la adultez. Dado que durante la adolescencia y especialmente en el periodo de los 15 a 19 años, se desarrollan procesos para el ser humano como: La afirmación de la personalidad, alcance del potencial de bienestar y desarrollo social, desarrollo espiritual, concreción de proyectos de vida y el logro de su independencia. es_ES
dc.language.iso es_ES es_ES
dc.subject Cuidado humano es_ES
dc.subject Adolescencia y salud es_ES
dc.subject Promoción del cuidado humano en la experiencia de la salud y salidad de vida
dc.subject Enfermería, salud y cuidado humano
dc.title El cuidado humano en las instituciones de salud: el significado que le asigna la persona adolescente como receptora es_ES
dc.type doctoralThesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace