DSpace Mobile

Home

Importancia de las tinción de gram para la identificación de la Escherichia coli

Show simple item record

dc.contributor.advisor Villamizar-Véliz, Merlin
dc.contributor.author Arteaga Arteaga, Jesús Eduardo
dc.contributor.author Farfán Páez, Geraldine Daniela
dc.contributor.author Pinto Rojas, Luis Eduardo
dc.date.accessioned 2018-04-04T16:37:45Z
dc.date.available 2018-04-04T16:37:45Z
dc.date.issued 2015-05
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/5955
dc.description.abstract La tinción de Gram, también conocida como coloración de Gram, es una técnica de laboratorio que se utiliza rutinariamente en los estudios microbiológicos de las bacterias. Fue diseñado por Christian Gram, un científico danés, en el año 1884. El objetivo de Gram era conseguir una prueba con la que fuera posible diferenciar grupos de bacterias para así poder estudiarlas y clasificarlas. La prueba resulto todo un éxito y pronto se convirtió en una prueba muy útil no solo para el estudio de las bacterias sino también para identificarlas rápidamente en una infección y entre una de las bacterias más estudiadas de la Escherichia coli. Por su gran importancia en la flora intestinal, esta bacteria de bacilos Gram negativos usa el método de tinción de Gram ya que pertenece al gran grupo de bacterias Gram negativas que puede causar infecciones en humanos. El objetivo del artículo es utilizar el método de tinción de Gram para identificar y estudiar la bacteria Escherichia coli es_ES
dc.language.iso es_ES es_ES
dc.subject Tinción de Gram es_ES
dc.subject Escherichia coli es_ES
dc.subject Bacteria es_ES
dc.subject Gram stain es_ES
dc.subject Escherichia coli es_ES
dc.subject Bacterium es_ES
dc.subject Histotecnologia es_ES
dc.title Importancia de las tinción de gram para la identificación de la Escherichia coli es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace