dc.description.abstract |
El presente estudio surge como respuesta a la necesidad de los Profesionales en Relaciones Industriales y Recursos Humanos del Estado Carabobo, quienes no cuentan con un tabulador de sueldos que les indique las retribuciones que deberían recibir en atención a las funciones y características del puesto, como bien lo disponen otros profesionales en Venezuela. El objetivo general es proponer los niveles remunerativos y las escalas de sueldos de los profesionales de Relaciones Industriales y Recursos Humanos bajo relación de dependencia en empresas manufactureras del Estado Carabobo. En relación a la metodología el estudio corresponde a un proyecto factible, enmarcado en un diseño de campo a través del Método Cuantitativo; en base a los objetivos planteados se desarrolló el cuadro técnico metodológico y con ello dos instrumentos, uno orientado al diagnóstico de la percepción sobre lo devengado por parte de los profesionales objeto de estudio y otro para determinar las retribuciones recibidas de los mismos profesionales, dichos instrumentos fueron debidamente validados a través del Juicio de Expertos y calculada su confiabilidad. La aplicación de los instrumentos permitió verificar que en promedio el 59,31 por ciento de los profesionales consultados considera que los sueldos no son adecuados y no alcanzan para cubrir las necesidades básicas, así como la cesta básica y la canasta alimentaria, entre otros, asimismo se logró recabar, tabular y presentar la información de los sueldos de los profesionales, al tiempo que se calcularon promedio, mínimos, máximos, y cuartiles por tipo de empresa y puesto, para finalmente proponer una Escala de Sueldos Ajustada por puesto y tipo de empresa. |
es_ES |