dc.contributor.advisor |
González Cese, Miguelalfredo |
|
dc.contributor.author |
Abreu Ascanio, Arianne Jenilly |
|
dc.contributor.author |
Blas, Yanina |
|
dc.contributor.author |
Castellano Castillo, José Ángel |
|
dc.contributor.author |
Jameikis Valera, Vanessa Del Carmen |
|
dc.date.accessioned |
2018-04-12T14:49:10Z |
|
dc.date.available |
2018-04-12T14:49:10Z |
|
dc.date.issued |
2015-10 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/123456789/6120 |
|
dc.description.abstract |
La fibrosis pulmonar idiopática (FPI) es una enfermedad respiratoria que produce una cicatrización o engrosamiento de los pulmones. El término “idiopático” significa “de causa desconocida”. Todavía se encuentra en investigación la causa principal de esta patología, sin embargo existen hipótesis que enuncian que puede ser genética o provocada por ciertas exposiciones a los gases, humos, polvos, quimioterapia o radioterapia. El objetivo de este trabajo de investigación de tipo documental, es describir los tratamientos utilizados para mejorar la condición de los pacientes con FPI, el cual recolecta información de fuentes secundarias los cuales hacen referencia a esta patología y sus tratamientos. La característica más resaltante de esta enfermedad es que ocasiona que los pequeños sacos de aire pulmonares, llamados alvéolos, se ensanchen y se hagan rígidos, de modo que no pueden cumplir correctamente sus funciones ni proveer el oxígeno que el cuerpo necesita. Entre los síntomas principales tenemos: Falta de aire durante o después de la actividad física, tos seca espasmódica, pérdida de peso y fatiga. Debido a que la FPI tiene síntomas y un patrón similar a otras alteraciones pulmonares, puede ser difícil de diagnosticar, se emplean métodos como: broncoscopia, radiografía de tórax, ecocardiografía y gasometría arterial, para descartar otras enfermedades. Así mismo, los tratamientos utilizados, están destinados a reducir los síntomas y prolongar la supervivencia. Debido a la gravedad de esta enfermedad lo más importante que le deben brindar los profesionales de la salud a quienes la padecen es contribuir y orientar para que mejoren su calidad de vida. |
es_ES |
dc.language.iso |
es_ES |
es_ES |
dc.subject |
Fibrosis pulmonar idiopática |
es_ES |
dc.subject |
Síntomas |
es_ES |
dc.subject |
Diagnóstico |
es_ES |
dc.subject |
Tratamiento |
es_ES |
dc.subject |
Calidad de vida |
es_ES |
dc.subject |
Tecnología cardiopulmonar |
es_ES |
dc.subject |
Idiopathic pulmonary fibrosis |
es_ES |
dc.subject |
Symptoms |
es_ES |
dc.subject |
Diagnosis |
es_ES |
dc.subject |
Body treatments |
es_ES |
dc.subject |
Quality of life |
es_ES |
dc.subject |
Human physiology and quality of life |
es_ES |
dc.title |
Tratamientos utilizados para mejorar la calidad de vida de pacientes con fibrosis pulmonar idiopática |
es_ES |
dc.type |
bachelorThesis |
es_ES |