DSpace Mobile

Home

La efectividad de la inamovilidad decretada por el gobierno nacional para mantener la estabilidad laboral en el estado Carabobo

Show simple item record

dc.contributor.advisor Goizueta, Napoleón
dc.contributor.author Ruiz, Julia Fernández
dc.date.accessioned 2018-04-13T15:38:10Z
dc.date.available 2018-04-13T15:38:10Z
dc.date.issued 2011-04
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/6161
dc.description.abstract El decreto de inamovilidad laboral se produce en el año 2001 en principio con carácter temporal pero transcurridos que han sido ocho años, debe medirse la efectividad de este decreto en lograr su objetivo que era garantizar a los trabajadores la estabilidad en el trabajo en medio de un clima laboral adverso para el momento. La inamovilidad es un derecho y a la vez un deber; para el trabajador es un derecho a no ser despedido sin que medie causa justificada y para el patrono es la prohibición de despedir al trabajador sin que medie un procedimiento administrativo que lo autorice a hacerlo, este procedimiento previsto en la Ley Orgánica del Trabajo para las inamovilidades especiales es implementado por el Decreto de Inamovilidad para la generalidad de trabajadores amparados por el mismo. El objetivo general de este estudio fue establecer si el Decreto de Inamovilidad Laboral fue efectivo para lograr la estabilidad de los trabajadores en el Estado Carabobo y específicamente si ha contribuido en la reducción del desempleo, si ha evitado los despidos y si se ha convertido en una fuente de lucro para el trabajador. El método de investigación fue el deductivo por lo que se parte de una hipótesis o una idea para luego confirmarla, enmarcando el nivel descriptivo con un diseño de campo. La población seleccionada como sujeto de análisis es la misma muestra, que consiste en los registros de solicitudes de reenganche de las Inspectorías del Trabajo del Estado Carabobo entre los años 2000 y 2009. Como resultado se evidenció que las solicitudes de reenganche en el estado Carabobo lejos de disminuir con posterioridad al Decreto de Inamovilidad aumentaron sustancialmente, lo que irremediablemente hace concluir que los despidos han aumentado durante su vigencia, sin embargo es importante señalar que las indemnizaciones que se generan en el procedimiento pudieran ser un incentivo para el aumento de las solicitudes de reenganche, lo que desvirtúa su propósito. es_ES
dc.language.iso es_ES es_ES
dc.subject Inamovilidad es_ES
dc.subject Decreto es_ES
dc.subject Despido es_ES
dc.subject Reenganche es_ES
dc.subject Indemnización es_ES
dc.subject Prestaciones sociales es_ES
dc.subject Salarios y condiciones de trabajo es_ES
dc.subject Derecho del trabajo es_ES
dc.subject Workers immobility es_ES
dc.subject Decree es_ES
dc.subject Dismissal es_ES
dc.subject Rehooking es_ES
dc.subject Indemnification es_ES
dc.subject Social benefits es_ES
dc.subject Wages and conditions of work es_ES
dc.title La efectividad de la inamovilidad decretada por el gobierno nacional para mantener la estabilidad laboral en el estado Carabobo es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Mobile theme for DSpace